Playa de Montgat en el Maresme. EFE/ Toni Albir / Archivo

CRISIS CLIMÁTICA

Ribera aboga por un “enfoque integral” para gestionar el litoral del Maresme

Publicado por: generico 9 de marzo, 2021 Madrid

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abogado este martes por “un enfoque integral e integrador” que permita ponerse de acuerdo en relación a la gestión del litoral en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona.

Así lo ha puesto de manifiesto Ribera durante una interpelación en el Pleno del Senado sobre la estrategia de actuación del Gobierno en esta comarca catalana, respecto a los estudios de dinámica litoral y en relación con la defensa y mejora de las playas con problemas erosivos al considerar los efectos del cambio climático.

En este sentido, ha apuntado que se “plantean distintas visiones de distintos niveles de administración y distintas visiones de diferentes intereses privados, planes y estrategias”.

Se trata, según Ribera, de planes y estrategias que han de ser “la herramienta esencial de la gestión racional de nuestro litoral” e inversiones que “deben enfocarse al desarrollo de medidas de resiliencia y de adaptación al cambio climático”, pero también “tomando en consideración las amenazas que existen desde tierra”.

Cambio climático

El cambio climático, ha declarado, “provoca una subida media del nivel del mar, cambios en la dirección y altura del oleaje y la disminución del espacio temporal ante la presentación de fenómenos extremos”, es decir, “la reducción de periodos de retorno de los temporales”.

Por ello, “las inversiones han de alinearse con un objetivo fundamental para la política de costas como es el fortalecimiento y la protección del litoral frente a los efectos del cambio climático y la recuperación para uso y disfrute público”.

Competencias

Ribera ha recordado que sobre la costa “confluyen competencias de las administraciones estatal, autonómica y local”, por lo que la ordenación del territorio, los puertos deportivos y la gestión de las playas urbanas, de los paseos marítimos y de la zona urbana “no son competencia del Estado”.

De acuerdo con Ribera, sobre el litoral se proyectan “multitud de intereses públicos y privados a priori todos ellos potencialmente legítimos y muy a menudo incoherentes entre sí en una foto fija del tiempo y en mayor medida cuando introducimos la dimensión temporal”.

Gestión de las costas

El senador del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu (GPERB) Bernat Picornell ha afirmado que les “preocupa muchísimo” la línea de ese ministerio con “la gestión de las costas y, concretamente, con las playas de la comarca del Maresme”.

[box type=”shadow” ]Picornell ha indicado que en 2014 se elaboró un informe respecto a la dinámica litoral y una estrategia de actuación sobre la comarca del Maresme, que “dibuja un marco de necesidad lúdica que -ha agregado- entendemos no debería ser objeto de las políticas de su Ministerio”.[/box]

Este informe, ha expresado el senador, recoge la necesidad de llevar a cabo varias actuaciones en diferentes fases: “básicamente propone hacer vertidos de arena en distintas playas y la construcción o modificación de hasta casi treinta diques y espigones”.

Litoral “altamente artificializado”

Ha advertido de que todas estas actuaciones “atentan directamente contra el ecosistema marino y no son propias de unas políticas a favor de la transición ecológica”.

“Somos conscientes que a día de hoy tenemos un litoral que se encuentra altamente artificializado y no podemos contar con los movimientos naturales de arena entre playas porque nos encontramos con numerosos puertos deportivos que así lo impiden”, ha manifestado.

Impacto ambiental

“Apostamos -ha recalcado Picornell- por una mínima o nula intervención que pueda provocar un daño e impacto ambiental irreversible y creo que esto debería ser nuestra obligación”.

[box type=”shadow” ]Así, “debemos impulsar acciones y políticas para mejorar los ecosistemas litorales y sistemas de retención de arena a partir de métodos sostenibles que respeten el medio ambiente”, ha apostillado.[/box]

Según Picornell, “estamos en contra de métodos artificiales de retención de arena a partir de nuevos espigones y no debemos perpetuar los errores del pasado”. EFEverde