Sharm El Sheikh (Egypt), 07/11/2022.- Spanish Environment and Energy Minister Teresa Ribera (R) speaks to the media during the 2022 United Nations Climate Change Conference (COP27), in Sharm El-Sheikh, Egypt, 07 November 2022. The 2022 United Nations Climate Change Conference (COP27), running from 06 to 18 November in Sharm El-Sheikh, is expected to host one of the largest number of participants in the annual global climate conference of over 40,000 estimated attendees, including heads of states and governments, civil society, media and other relevant stakeholders. The events will include Climate Implementation Summit, thematic days, flagship initiatives, and Green Zone activities engaging with climate and other global challenges. (Egipto) EFE/EPA/SEDAT SUNA

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE/ Sedat Suna

COP27 CLIMA

Ribera cree que las negociaciones en la COP27 seguirán, por lo menos, hasta el sábado

Publicado por: efeverde 17 de noviembre, 2022 Sharm el Sheij (Egipto)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha augurado que las negociaciones de la cumbre del clima de Egipto, COP27, se extenderán, al menos, hasta el sábado dada la cantidad de asuntos sensibles y de importancia que permanecen abiertos.

En declaraciones a la prensa, antes de la sesión plenaria en la que los ministros negociadores presentarán sus avances, Ribera ha dicho que, aunque es importante trabajar para tener listo para mañana por la tarde un acuerdo que satisfaga a todas las partes, no ve factible lograrlo.

“La cantidad de asuntos sensibles y de importancia que todavía permanecen abiertos nos hace pensar que más bien, desgraciadamente, las negociaciones seguirán abiertas hasta el sábado, por lo menos”, ha afirmado.

Cuando apenas quedan 24 horas para se cumpla la fecha oficial de cierre de la COP27 y, aunque es habitual que las cumbres de clima acaben fuera de plazo, lo cierto es que aún no ha habido ningún borrador oficial del que podría ser el acuerdo final de Sharm el Sheij.

“Estamos quizá en una de las noches críticas de esta negociación porque hemos empezado a vislumbrar las conclusiones que pueden salir de aquí, pero para mucha gente son conclusiones que todavía son insuficientes y para otros están adelantando resultados que deberían tener lugar el año que viene”, ha dicho Ribera.

Asuntos más encallados

Entre los asuntos que se encuentran más encallados figuran cómo financiar las pérdidas y daños causados por el cambio climático en los países en desarrollo, cómo acelerar la reducción de emisiones para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C o que todavía no se haya alcanzado el objetivo de dotar el Fondo Verde del Clima con 100.000 millones de dólares al año.

“Se ha abierto un debate que yo creo que es clave y que nos va a acompañar durante mucho tiempo, pero que en este momento, en Sharm el Sheij, está dificultando que puedan tomarse decisiones rápidas, así que seguro que será una noche muy intensa”, ha insistido Ribera, elegida facilitadora de la negociación en materia de adaptación a los impactos del cambio climático. EFEverde

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com