URK (HOLANDA) 21/06/2016.- Vista general de los molinos de viento de las nuevas instalaciones "Westermeerwind" en Urk, Holanda hoy, 21 de junio de 2016. Los 48 molinos de viento generan una cantidad de energía renovable comparable al consumo de 160.000 hogares. EFE/Remko De Waal

Eólica marina, recurso de archivo EFE/Remko De Waal

EÓLICA MARINA

Romeo, un proyecto que reducirá los costes de los parque eólicos marinos

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de junio, 2017 Madrid

Madrid.- El proyecto ROMEO, liderado por Iberdrola y en el que participan otras grandes compañías europeas, cuyo objetivo es reducir los costes de operación y mantenimiento de los parques eólicos marinos, contará con una financiación europea de 10 millones de euros y un presupuesto total de 16 millones.

El proyecto “Herramientas fiables para decisiones de operación y mantenimiento y estrategias para la reducción de costes de la energía eólica marina”, ROMEO, está financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE), según ha informado hoy en un comunicado el consorcio que lo desarrolla.

A través de este proyecto se desarrollará una plataforma de análisis y gestión para comprender mejor el comportamiento en tiempo real de los principales componentes de los aerogeneradores en operación y su vida remanente. Con ello, se podrá extender su vida útil y se reducirán sus costes de operación y mantenimiento.

Parques eólicos marinos

El proyecto, que se extenderá hasta el año 2022, tiene como objetivo desarrollar nuevas estrategias que permitan reducir el principal indicador de rentabilidad, el coste nivelado de electricidad (LCoE).

Las acciones del proyecto serán probadas en los parques Teeside y East Anglia 1, en Reino Unido, y Wikinger, en Alemania, los dos últimos desarrollados por Iberdrola, a fin de testar las tecnologías en condiciones reales de operación para validarlas y garantizar su futura aplicación en otros parques eólicos marinos.

El consorcio que desarrollará el proyecto ROMEO lo constituyen doce entidades de seis estados miembros de la UE y un país asociado, entre las que se encuentran Iberdrola Renovables, Electricité de France (EDF), Adwen, Siemens Gamesa, Ramboll, IBM Research-Zurich, Indra y Bachmann Monitoring.
La UE tiene como objetivo que en 2030 el 27 % del consumo energético de los países que la integran se haga con fuentes de energía renovables, a lo que se estima que la energía eólica contribuirá con al menos el 21 % de la electricidad generada.EFEverde
cga/son

Secciones : Energía Renovables
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.