Pingünos de la Antártida / EFE/Dean Lewins

SAN VALENTÍN

San Valentín ecológico: apadrina un pingüino de la Antártida o regala un árbol

Publicado por: generico 13 de febrero, 2019 Madrid

Alba Zafra.- EFEverde.- Apadrinar pingüinos en la Antártida, tarjetas regalos para plantar árboles y experiencias estimulantes en el medio rural son algunos de los obsequios ecológicos y sostenibles, que los enamorados más concienciados podrán regalar este 14 de febrero, día de San Valentín.

Esta festividad se ha convertido en una fecha clave del mes para el consumo de numerosos productos que simbolizan el amor, como sucede con las flores y especialmente las rosas rojas, los bombones, los vinos y las frutas asociadas al romanticismo que inician su temporada, como las fresas.

Con el incremento de concienciación medioambiental, las propuestas sostenibles de San Valentín se han multiplicado y van más allá incluso de las colonias o las entradas al teatro.

Regala un árbol

Entre las más ecológicas, destaca la iniciativa ‘Regala un Árbol’ de la asociación Reforesta, que permite participar de forma activa en la recuperación de bosques gracias a una tarjeta regalo con dedicatoria que garantiza la plantación de un árbol autóctono y su mantenimiento durante dos veranos.

[box type=”shadow” ]Otra opción es apostar por las plantas de temporada de invierno como los pensamientos, las prímulas o los jacintos, que suelen ser asequibles y fáciles de encontrar en cualquier comercio responsable.[/box]

Apadrina un burro o un pingüino de la Antártida

Si a la persona amada le gustan más los animales, una buena elección es el apadrinamiento, como sucede con la ong ‘El refugio del burrito’ que, a través de su proyecto ‘Ama-drina’, propone prohijar a uno de sus burros para “ayudarnos a mantener a estos animales y seguir rescatando a todos los que todavía nos necesitan”.

san valentin
Imagen de campaña de San Valentín de ‘Ama-drina’ un burro / Imagen cedida del Refugio del Burrito

En la misma línea, el Ejército de Tierra mantendrá hasta el próximo 15 de marzo su campaña para apadrinar pingüinos en la Antártida, con el fin de concienciar al ciudadano en el cuidado del medioambiente y además colaborar en la supervivencia de estos animales polares.

Joyas “sin sangre”

Las joyas son una elección clásica para San Valentín, pero este año se amplían las posibilidades con diamantes “sin sangre”, piezas de orfebrería manufacturadas a partir de bombillas fundidas y piedras preciosas engarzadas en maderas, todas incluidas en la tendencia de alhajas “con causa” extendida en los últimos años para reafirmar el compromiso de las firmas joyeras con la ecología y los derechos humanos.

Este movimiento renuncia a la extracción de minerales como el oro y la plata que causan la contaminación de acuíferos y la deforestación, además del trabajo esclavo de personas para conseguir los llamados “diamantes de sangre”, procedentes de países productores inmersos en conflictos bélicos y donde los derechos humanos brillan por su ausencia.

[box type=”shadow” ]Gracias al sistema de certificación de buenas prácticas conocido por las siglas KPCS (Kimberley Process Certification Scheme), que entró en vigor en 2003, cada vez son más las piedras preciosas comercializadas con el sello de “sostenibilidad y respeto”. [/box]

Libros y viajes de naturaleza

Para las parejas más intelectuales, los libros sobre naturaleza pueden ser la mejor opción, con publicaciones como ‘Darwin viene a la ciudad, la evolución de las especies urbanas’ (Turner Libros) de Menno Schilthuizen, que estudia cómo se han adaptado los animales a las urbes, o ‘Historia de una flor’ (Ediciones B), de Claudia Casanova, para conocer la vida de la primera botánica española, Blanca Catalán de Ocón.

san valentin
Portada de ‘Historia de una flor’ / Imagen cedida Ediciones B

 

Las experiencias permanecen por más tiempo en la memoria que los objetos, por lo que muchas parejas optan por regalarse el uno al otro la estancia en casas rurales rodeadas de naturaleza, aunque también se puede dormir en los árboles en alojamientos construidos con técnicas y materiales que respetan el medio ambiente.

Propuestas de este tipo las encontramos en Navarra y La Coruña, con complejos turísticos instalados a gran altura entre los árboles como las ‘Basoa suites’ instaladas sobre robles centenarios en el valle navarro de Ultzama, o las ‘Cabañitas del bosque’ en distintas fincas del municipio coruñés de Outes. EFEverde

 

san valentin

[divider]

Te puede interesar:

Regalos ecológicos para Reyes: de relojes de madera a pajitas de acero