Con la aprobación esta semana en Canarias y Cantabria de herramientas para la lucha contra el uso ilegal de veneno en el medio natural, ya son ocho las comunidades autónomas, de las 17 que se han comprometido a aprobar planes y protocolos específicos, que cuentan con unas medidas concretas apoyadas por SEO/BirdLife a través del Life+ VENENO.
En Canarias se ha presentado la Estrategia para la Erradicación del Uso Ilegal de Veneno en el medio no urbano, mientras que en Cantabria la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural se ha aprobado esta semana el Plan de Acción para la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural.
SEO/BirdLife considera ambas acciones un paso decisivo para reducir la cifra de envenenamientos, que se eleva a 45.000 animales muertos en cinco años, entre 2005 y 2010.
El Life+VENENO, que finalizó el pasado mes de marzo, se ha basado en las líneas de actuación contempladas en la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural.
Persecución del delito
Entre sus acciones, destaca la elaboración de planes y protocolos encaminados a facilitar a las diferentes administraciones herramientas adecuadas para la persecución del delito, concretamente para las comunidades de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana.
Además, todas las administraciones regionales se han comprometido a colaborar en su redacción y a aprobarlos, o bien a estudiar si deben modificar los documentos con los que ya cuenten.
En España, ocho comunidades autónomas han aprobado planes o estrategias de lucha contra el veneno. Cuatro de ellas lo han hecho en el marco del proyecto Life+ VENENO: Canarias, Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Un ejemplo para otras comunidades
La aprobación de planes y estrategias suponen el establecimiento de medidas eficaces y de un marco regulatorio apropiado para que el uso ilegal de veneno desaparezca del medio natural; SEO/BirdLife espera que el ejemplo de Canarias, Cantabria, Cataluña y Valencia se traslade a otras comunidades autónomas para que aprueben los planes de acción.
No obstante, tras estas aprobaciones es necesaria su aplicación efectiva y la disposición de los medios necesarios para su desarrollo.
Sobre el Life+ VENENO
El proyecto Life+ VENENO ha tenido como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto ha contado con la financiación de la Comisión Europea y la Fundación Biodiversidad. Han sido cofinanciadores el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el propio Gobierno de Cantabria

SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han sido los beneficiarios del proyecto.
EFE/cyg
Debe estar conectado para enviar un comentario.