EFE/Jose Manuel Vidal

AVES CONSERVACIÓN

SEO/BirdLife inicia una nueva fase de seguimiento de aves nocturnas

Publicado por: Cristina Yuste 1 de diciembre, 2015 Madrid

Este martes comienzan los muestreos de campo de la nueva temporada del programa Noctua de SEO/BirdLife para el seguimiento de las aves nocturnas.

El programa Noctua tiene como objetivo obtener la evolución de la población de las distintas especies de aves nocturnas (alcaraván común, autillo europeo, búho chico, búho real, cárabo común, chotacabras cuellirrojo, chotacabras europeo, lechuza común y mochuelo europeo) en época reproductora en España.

Se trata de un grupo de aves muy poco estudiado por las horas en las que es necesario desarrollar los muestreos de campo para poder detectarlas.

Ciencia ciudadana

SEO/BirdLife coordina el programa Noctua de seguimiento de aves a escala estatal desde el año 1997 y lo realiza con la participación de cerca de 700 voluntarios, que forman parte de la tarea de ciencia ciudadana que coordina la ONG y en la que participan miles de voluntarios en distintos programas de seguimiento de avifauna.Logo nuevo SEOBirdLife

El grupo de aves nocturnas integra a muy pocas especies, menos de una decena, relativamente fáciles de identificar a simple vista o por su característico canto.

Programa pionero

“España ha sido el país pionero en Europa en realizar un seguimiento de las aves nocturnas a largo plazo de estas características”, explica Virginia Escandell, técnico del Área de Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife en Madrid, y coordinadora del programa Noctua.

Para Escandell, el programa Noctua es también uno de los voluntariados de seguimiento de aves más atractivos, como confirman quienes participan en él.

“Solemos recibir comentarios de los participantes por la grata experiencia que produce ver o simplemente escuchar a estas aves, por comprobar que la noche sigue viva cuando todo se apaga”, asegura.

Últimos resultados 

En los últimos análisis de datos del programa Noctua se realizó un comparación de resultados dentro y fuera de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA).

El 32% de las zonas estudiadas con el programa Noctua están situadas en zonas designadas como IBA y el 68% fuera de ellas.

Autor: Mario Cea. Especie: Mochuelo europeo (Athene noctua). Lugar de realización: Campos de Alba (Salamanca). Espacio Red Natura 2000: ZEPA Campos de Alba (ES0000359). Datos técnicos: Canon EOS 7D, Obj. Canon 100-400 + 1.4X, ISO 100, 726s, f/18
Autor: Mario Cea. Especie: Mochuelo europeo (Athene noctua).

Si se compara el cambio producido dentro y fuera de estos espacios coincide que las poblaciones del cárabo común, el chotacabras cuellirrojo y el mochuelo europeo descienden en ambas, mientras que las del búho real aumentan.

Por el contrario, se da un gran contraste en el cambio poblacional producido en el alcaraván común y búho chico dentro y fuera de IBA; así, el alcaraván desciende dentro y aumenta fuera, mientras que con la población de búho chico se observa lo contrario.

El chotacabras europeo y la lechuza común también presentan distinto cambio poblacional según las zonas consideradas, pero no es tan dispar como en las especies anteriores.

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid