Ecologistas en Acción ha asignado 48 banderas negras en 2017 que son puntos de contaminación o destrucción y de mala gestión de la administración en la Comunidad Valenciana.
En esta nueva edición, se visibilizan algunas problemáticas recurrentes que ya merecieron una bandera negra el año pasado, como el Mar Menor (Murcia), la ampliación portuaria de Melilla, o el hotel ilegal del Algarrobico (Almería). Todos ellos son conflictos que no han cesado y para cuya resolución no se han puesto las medidas oportunas.
[box type=”shadow” ]Ecologistas en Acción señala con este informe la contradicción existente entre la asignación de unas banderas azules a determinadas playas que también han merecido el galardón de banderas negras. En este sentido, se destaca la asignación de una controvertida bandera azul a la playa Can Pere Antoni (Mallorca), la cual fue retirada este verano por presión vecinal.[/box]
Por último, el informe Banderas Negras 2017 hace especial hincapié en las praderas de Posidonia oceanica, especie que ocupa el 70 % del territorio sumergido del Mediterráneo, y que aunque está regulada por diversas normativas, sigue siendo extremadamente vulnerable.
Según el informe anual de Banderas Negras de la organización ecologista, en el caso de la Comunidad Valenciana, el proyectado complejo Blay Beach de Denia, de cinco plantas a pie del mar en una playa ya muy destruida, es “otro ejemplo de la falta de sensibilidad por parte de las administraciones públicas respecto a la erosión costera”.
Contaminación, ampliación de playas, limpieza…
En la provincia de Alicante, Ecologistas en Acción denuncian la contaminación por la actividad industrial en el puerto de Alicante; y la ampliación de la playa Portet de Moraira; que comparte bandera que la de Dénia por el caso de Las Olas en el tramo Blay Beach de Les Marines, “unas de las franjas más delicadas del litoral”.
También se ha asignado bandera negar a la Playa del Aiguadoliva-Surrach en Benicarló, en la provincia de Castellón, por ser “la playa más sucia” de este litoral, y para la Playa Morro de Gos en el ámbito de la macrourbanización Marina d’Or en Oropesa del Mar “por la nefasta presión urbanística”.
En la Provincia de Valencia se ha marcado con bandera negras la playa de Medicalia en El Puig que, debido a la contaminación por aguas residuales, se considera “una de las peores zonas para el baño en España”; y la costa del Parque Natural de L’Albufera, donde avanza la erosión por el crecimiento del puerto de Valencia.
Respecto a la bandera negra en Dénia, Ecologistas en Acción ha incidido en que el proyecto del Residencial Las Olas en primera línea de playa se ha convertido en un punto negro del litoral, donde “la fuerte erosión y la construcción han destruido ya gran parte de la playa”.
Urbanización en primera línea de playa
“Ante la erosión que se ha producido en esta zona, con los temporales batiendo sobre las construcciones existentes en primera línea, parece que es un sinsentido permitir que se siga urbanizando en primera línea”, señalan los ecologistas en su informe.
“Pero ni los temporales en invierno, que causaron en el litoral de Dénia graves daños, ni la protesta masiva de los vecinos parecen impedir a la promotora continuar su camino de levantar esta nueva urbanización a pie del mar”, han lamentado.
En concreto, la promotora pretende construir un bloque de casi veinte metros de altura con diecinueve apartamentos de lujo, en un lugar “muy castigado por la erosión y la construcción” y que cada año “se tiene que regenerar con miles de toneladas de arena”
“Todo esto, junto con la inundabilidad de los terrenos, debería ser según la Ley de Costas motivo suficiente para no permitir una nueva construcción de estas características”, según Ecologistas en Acción, que ha advertido de los “aspectos de dudosa legalidad” surgidos durante la tramitación del proyecto.
Obras sin estudios de impacto ambiental
La continua y costosa regeneración de las playas por la administración de Costas con miles de toneladas de arena no va a solucionar el retroceso del litoral, avisan Ecologistas en Acción, que han denunciado que se han llevado a cabo muchas de las obras del Plan Litoral 2017 para recuperar las playas afectadas por los temporales “sin ningún tipo de estudio de impacto ambiental”.
Estos aportes de arena sirven solo “para parchear el problema de la erosión y retroceso de la línea de costa”, según la organización, que en el total del litoral de España ha asignado 48 banderas negras. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.