Foto de ©Jorge Sierra de una codorniz común cedida por SEO/BirdLife. EFE

BIODIVERSIDAD CODORNIZ

SEO/BirdLife pide que la codorniz sea considerada como especie amenazada

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de diciembre, 2020 Madrid Fuente: Ecologistas | SEO Birdlife

La codorniz, declarada ave de 2020, ha sufrido un declive poblacional del 61 por ciento en los últimos 20 años, según los datos de seguimiento de aves de SEO/BirdLife 1998-2019, razón por la cual la organización solicita su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Según los datos de SEO/BirdLife, actualmente la población de codorniz cuenta con 225.000 ejemplares en la Península Ibérica, con un descenso de más del 60 por ciento, cifra que “se mantiene constante, sin visos de recuperación” a pesar de las variaciones anuales debidas fundamentalmente a la climatología y la dinámica reproductiva de estas especies.

Especie amenazada

La situación de la especie es “alarmante” y “el declive tan grave que podría cumplir los criterios de amenaza que indica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para ser catalogada como una especie en peligro”, ha anunciado la coordinadora de Programas de Conservación de SEO/BirdLife, Ana Carricondo.

Además de su inclusión dentro de la lista de la UICN, SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) que la especie sea incluida dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas y que, teniendo en cuenta la tendencia descendente de sus poblaciones, se la adscriba a la categoría de “en peligro de extinción”.

A juicio de la organización, los motivos para incluirla en esta categoría son, además de la mala situación de sus poblaciones en la actualidad, que las amenazas que pesan sobre ella “seguirán afectándola en los próximos años y que la evolución estimada de la población para las próximas generaciones mantendría un declive superior al 50 %”.

Según un comunicado de SEO/BirdLife, con la catalogación de la codorniz común, se daría el necesario impulso y respaldo legal para que las comunidades autónomas, con competencia en su protección, elaboraran los correspondientes planes de recuperación de la especie.

Medidas para la conservación de la codorniz

Asimismo, podrían poner en marcha medidas de conservación y mejora del hábitat, además de eliminar la presión cinegética, iniciando así el camino más eficaz para conseguir un estado de conservación favorable.

La codorniz, una especie ligada a los medios agrícolas y rurales fue declarada tras la votación popular como Ave del Año 2020 por SEO/BirdLife en alianza con la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA), socio de BirdLife en Portugal. EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.