Cotorra argentina. Imagen cedida por SEO/BirdLife. ©Tatavasco

ESPECIES EXÓTICAS

SEO/BirdLife censa 20.000 cotorras argentinas en toda España

Publicado por: Cristina Yuste 11 de noviembre, 2015 Madrid

El primer censo nacional de cotorras argentinas, elaborado por SEO/BirdLife en más de 450 municipios españoles, arroja una población superior a los 20.000 ejemplares, con mayor incidencia en Madrid, Barcelona y Málaga.

Cerca de 600 voluntarios han participado a lo largo de todo el año 2015 en este censo, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a través de la Fundación Biodiversidad.

Cataluña y Madrid, a la cabeza

Por comunidades autónomas, destacan Cataluña y la Comunidad de Madrid, con cerca de 6.500 ejemplares cada una, seguidas de Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, explica la ONG en una nota.

Así, con más de 2.000 nidos cada una, Cataluña y Madrid concentran el 72 por ciento de la población de la especie en España, seguidas de Andalucía, con el 17 por ciento.

En cuanto a municipios, Barcelona y Madrid registran las mayores incidencias, con unos 5.000 ejemplares y cerca de 1.500 nidos en cada caso, mientras que Málaga concentra casi 2.000 ejemplares, seguido de Cartagena y Hospitalet de Llobregat, con unos 500.

Un censo complicado

Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife, ha matizado que, al haberse realizado el censo en una sola temporada, “se ha podido infravalorar el número de cámaras en cada nido”.

“Es muy complicado tener una cobertura del cien por cien para un censo de una especie tan extendida y con distribución tan dispersa”, ha explicado Del Moral, quien ha destacado la dificultad de identificar todas las cámaras existentes en los nidos, así como el grado de ocupación exacto de cada uno de ellos.

Amplia distribución

Cotorras en la casa de campo. Especies invasoras. Foto: Ambrosius Siegel para EFEverde
Cotorras en la casa de campo. Especies invasoras. Foto: Ambrosius Siegel para EFEverde

La distribución de la cotorra argentina, una especie que proviene de las zonas templadas y subtropicales de Sudamérica, abarca desde el sudeste de Brasil hasta Argentina, además de Bolivia, Paraguay y Uruguay.

En Europa se estableció a principios de la década de 1930 y las primeras observaciones de la especie en libertad en España datan de 1975 en la ciudad de Barcelona, aunque fue a partir de 1985 cuando se observó un incremento generalizado por toda la geografía española.

Así, en España sus poblaciones están repartidas por numerosos núcleos urbanos del centro peninsular y toda la costa mediterránea, aunque hay pequeños núcleos reproductores en otros lugares.

Exótica invasora

Su expansión por todo el mundo, favorecida por su comercialización como mascota, la ha convertido en una especie exótica invasora de gran afección sobre la fauna autóctona de cada país, así como sobre la vegetación y la agricultura.

Cotorra de Kramer
Cotorra de Kramer. Imagen cedida por SEO/BirdLife. © Carlos Molina

Así, la cotorra argentina forma parte, junto con la cotorra de Kramer, también muy extendida en España, del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, y su posesión, transporte, tráfico y comercio están expresamente prohibidos por el Real Decreto 630/2013.

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid