La organización ecologista SEO/BirdLife ha denunciado que el Gobierno extremeño ha dado luz verde a la tala de los pinares del Tiétar, ya que afectarán gravemente a este espacio natural, declarado corredor ecológico y de biodiversidad, además de ZEPA de la Red Natura 2000.
En una nota, este colectivo informa de que propietarios de los pinares se asocian “para aprovechar la puerta abierta” por la Dirección General de Medio Ambiente y ya han comenzado a cortar árboles en los pinares de Majadas y Talayuela, en la provincia de Cáceres.
Aunque han sido autorizadas con algunas limitaciones, como dejar perímetros de 50 metros en torno a los nidos de especies en peligro de extinción o mantener al menos 10 árboles maduros por hectárea, SEO/BirdLife cree que son insuficientes.
Desaparición del bosque
A su juicio, el bosque maduro, que hace décadas que no es explotado forestalmente con esta intensidad, por lo que no puede hablarse de un uso tradicional, desaparecerá como tal en las zonas de aprovechamiento, quedando reducido a grupos de árboles aislados rodeados por zonas en las que la regeneración del pinar tardará décadas.
Añade que el propio informe ambiental de la administración, “que adolece de una preocupante falta de información”, reconoce que la intensidad de las cortas puede llegar a ser mayor que la capacidad de regeneración de estos bosques.
Además, indica que el informe ambiental no menciona explícitamente todas las especies protegidas que pueden verse afectadas ni establece medidas preventivas o correctoras para cada una de ellas.
Desaparición de hábitats
Todo ello supondrá, para esta organización, un impacto significativo y duradero en los hábitats naturales protegidos, que de hecho desaparecerán como tales.
También critica que estas autorizaciones concedidas ahora a propietarios concretos abren la puerta al resto de propietarios de los pinares protegidos, para solicitar autorizaciones en iguales condiciones, lo que equivale a la futura desaparición de estos bosques como refugios de fauna y su conversión en explotaciones madereras.
Recuerda que estos centenarios bosques de pinos autóctonos, fueron declarados corredor ecológico y de biodiversidad por la Junta de Extremadura en 2003, así como ZEPA de la Red Natura 2000 por la importancia de las especies de aves que habitan en ellos, fundamentalmente rapaces y cigüeñas negras.EFE
pcm
EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE.
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Life infonatur en Twitter y Activa Red natura en Twitter
Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.