CUMBRE CLIMA

Seo/Birdlife ve avances en materia de naturaleza pero con falta de ambición

Publicado por: efeverde 13 de diciembre, 2019 Madrid

Madrid  (EFE).- SEO/Birdlife ve avances en la COP25 del clima, que continua negociando su acuerdo final, pero cree que esta la cumbre, no ha cumplido su objetivo de ser un punto de inflexión en la ambición climática.

Una responsabilidad, a la que ponen nombres y apellidos: Australia, India, Arabia Saudita y Brasil, en particular, se alzan como responsables de la falta de avances mientras que Costa Rica, Uruguay, Islas Marshall y otros pequeños estados, cuya voz apenas ha sido recogida en los documentos de la cumbre, han mostrado las posiciones más avanzadas, destacan los ecologistas en una valoración previa al cierre de la reunión, todavía sin hora.

Además no se ha resuelto cómo se lograrán incrementar y reforzar los planes de acción climática prometidos o presentados por los países en el marco del Acuerdo de París.

Reconocen, sin embargo, el papel de la Unión Europea y de la ministra para la Transición Ecológica de España,Teresa Ribera, “que ha actuado como facilitadora de una cumbre que no ha estado a la altura”.

Tampoco prevén avances en el Artículo 6 del Acuerdo de París -todavía en proceso de negociación-, que buscaba terminar el “libro de reglas de este convenio sobre el mercado de carbono y el comercio de certificados de reducción de gases.

La principales reticencias proceden de los países más industrializados, mientras que sobre los denominados mecanismos de pérdidas y daños, imprescindibles para los estados que ya están siendo víctimas de la crisis climática, las principales peticiones provienen de los estados insulares del Pacifico y del Caribe.

Estados Unidos, la UE y otras naciones desarrolladas no han presentado nuevas formas de financiación para apoyar a estas naciones. Arabia Saudita ha arrastrado a algunos países africanos hacia posiciones obstruccionistas mientras Egipto ha liderado a los menos desarrollados y favorables a los acuerdos, indican desde SEO/Birdlife.

Tampoco se han alcanzado avances sustanciales respecto a los organismos financieros, como el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Como aspecto positivo destaca la inclusión de “el papel de la naturaleza –los ecosistemas terrestres y sobre todo el océano y su conservación- con un reconocimiento en el Acuerdo de París que hasta hoy no tenía, aunque de modo genérico.

“Esperemos que en Glasgow, el año próximo, se consiga aterrizar con más fuerza”, ha apuntado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz. EFE
al

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com