Alcanzar un punto de inflexión: esto es lo que se pretende con la cumbre de acción climática convocada por la ONU en Nueva York, una cita mundial salpicada por las divergencias políticas y la presión civil.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento a todos los líderes para que acudan a la cumbre de Nueva York con planes concretos y realistas que mejoren sus contribuciones a nivel nacional para 2020, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 45 % en los próximos diez años y a cero para 2050.
Pese a las presiones internacionales, esta cumbre el 23 de septiembre, aspira a marcar un salto en el compromiso global contra la crisis climática teniendo en cuenta que los países deben revisar su ambición climática en 2020 -tal como se solicitó en el Acuerdo de París de 2015- y que el clamor de la juventud movilizada en las calles de todo el mundo parece ya imparable, ha dicho a Efe la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Esta reunión debería “empujar” a los países “al unísono” en la lucha contra la crisis climática, ha afirmado por su parte António Guterres, aunque consciente de que la reunión “no resolverá todo”.
España liderará junto con Perú en esta cita una coalición de justicia climática que dará prioridad a la calidad del aire, la transición justa y la igualdad de género, aunque uno de los grandes protagonistas será China, que tendrá que exponer cómo cumplir sus objetivos de descarbonización para la mitad del siglo.
Garantizar un aire limpio, como promueve esta coalición con más de treinta países y unas sesenta ciudades -cuarenta españolas-, es “uno de los baluartes” de la reunión, ha dicho Ribera, una de las asistentes gubernamentales a esta cumbre mundial, junto con el presidente del Ejecutivo español en funciones, Pedro Sánchez.
La gran novedad -según Ribera- es la actitud de los jóvenes que exigen “su derecho a recibir una herencia” que se pueda gestionar, y no pasar a la historia como meros “testigos de la gran destrucción” del planeta.
Estos son algunos de los puntos más relevantes para no perderse en los entresijos de esta cumbre climática mundial:
1. ¿Quienes asistirán a Nueva York?
La cumbre reunirá a gobiernos de 60 países, además de representantes del sector privado, la sociedad civil, autoridades locales y otras organizaciones internacionales con el objetivo de pasar a la acción mundial ambiental con soluciones más ambiciosas para mejorar los planes climáticos para 2020.
2. ¿Cuales son los objetivos de la cumbre?
Aumentar las contribuciones realizadas por los países en el Acuerdo de París de 2015 en el que se plantea la descarbonización de las economías en la segunda mitad de este siglo. En concreto, se aspira a que los Estados se comprometan a alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Para ello, se recomienda implicar a los mercados, a las entidades financieras públicas y privadas, a la sociedad civil y a las administraciones públicas, especialmente a las ciudades, en la lucha climática.
La ONU no plantea este encuentro como un espacio de negociación entre Estados, sino centrado en identificar acciones concretas por parte de los gobiernos, y solo aquellos países que presenten compromisos para aumentar su ambición climática podrán intervenir en la cumbre.
3. ¿Qué aporta España?
España ha sido designada por la ONU debido a su compromiso con la descarbonización para liderar una de las coaliciones prioritarias de la cumbre, la referida a la justicia climática, después de identificarse nueve áreas de acción relativas a sectores especialmente importantes en la lucha contra el cambio climático.
4. ¿Cómo influye la juventud en esta cumbre?
El “factor Greta” es como se conoce el impacto que ha generado el efecto de las protestas que inició en 2018 la adolescente sueca Greta Thunberg, inspiradora de una corriente de movilizaciones juveniles por el clima, que este viernes arrastró a millones de personas de todo el mundo a manifestarse, en el marco de una huelga global.
La joven activista, que se encuentra en Nueva York, exigirá a la ONU el 23 de septiembre medidas eficaces contra la crisis climática, un gesto que podría exacerbar aún más los ánimos de unos jóvenes y activistas ambientales indignados por la falta de contundencia de los gobiernos.

Coincidiendo con la cumbre, una semana de movilizaciones juveniles en paralelo ha sido convocada en más de un centenar de países y mil ciudades entre el 20 y el 27 de septiembre, en el marco de la “Global Climate Strike”, impulsada por el movimiento activista juvenil Fridays For Future (FFF).
En España, las movilizaciones culminarán con una huelga juvenil y de consumo el 27 de septiembre, a la que se han sumado sindicatos y asociaciones ambientales.
5. Vientos geopolíticos contrarios a esta cumbre
De acuerdo a los últimos datos, los jefes de estado de EEUU, Brasil o Australia no prevén acudir a la cumbre, mientras que las tasas de deforestación siguen aumentando en países como Brasil, Indonesia y África.
6. El estado de los océanos, un informe clave
El panel de expertos de crisis climática o IPCC de la ONU presentará el día 25 de septiembre un nuevo documento clave sobre impactos climáticos en los océanos y la criosfera, y cuyos resultados parece que serán sombríos e impactantes, según filtraciones a la prensa. EFEverde
Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Cumbre del clima, de la bronca de Greta al compromiso de 77 países
- Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Los jóvenes calientan ya motores para la huelga climática del 27 de septiembre
- Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
- Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a acción
- Pueblos indígenas del Ártico temen por su supervivencia ante el calentamiento global
- El Papa Francisco pide en la ONU “verdadera voluntad política” para atajar la crisis climática
- Greta Thunberg advierte a los líderes mundiales: “El cambio viene, les guste o no”
- Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
- Trump acude a la ONU con el protagonismo diluido por la crisis climática
- Los líderes del mundo, sin Trump, se citan para plantar cara a la crisis climática
- ¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
- Moscú ratifica el Acuerdo de París para luchar contra la crisis climática
- Pedro Sánchez subraya el compromiso “total” de España para afrontar el desafío climático
- El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
- La ONU abre la Cumbre de Clima con esperanza, “aún no es demasiado tarde”
- Emmanuel Macron lanza en la ONU una gran alianza sin Brasil para proteger la Amazonía
- Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
- Colau pide en ONU acelerar las acciones y aboga Barcelona sin carbono en 2050
- Trump pide en la ONU promover aire y agua limpios sin hablar de la crisis climática
- España aportará 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima de la ONU
- Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
- Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática
- Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro
- Greta, un meteorito contra el cambio climático, impacta en Naciones Unidas
- Secretaría de la ONU se compromete a reducir sus emisiones un 45 % para 2030
- Más de 40 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable en 2030
- Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire
- Greta y jóvenes activistas piden en la ONU acciones contra cambio climático
- La Cumbre del Clima debe abordar la crisis del Corredor Seco Centroamericano
- Otras muchas ‘Gretas’ del mundo, en defensa de ‘la Madre Tierra’
- Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático
- España adelanta “éxito” en adhesiones a la coalición de justicia climática
- Jóvenes españoles demandan en la ONU más ambición contra la crisis climática
- Centroamérica buscará en Cumbre del Clima donantes para gestión de bosques
- Guterres llama a que la Cumbre del Clima sea momento para “empujar” al mundo
- Millones de jóvenes en huelga global para pedir acción ante crisis climática
- Jóvenes dan comienzo a la semana de acciones por el clima frente al Congreso
- Guterres pide apoyo a Acción Climática por Empleo, que impulsan España y Perú
- Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política
- Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima
- Cumbres globales concentrarán a miles de representes en la Semana del Clima en Nueva York
Debe estar conectado para enviar un comentario.