La decimosexta entrega de la serie, que se enmarca en el proyecto Life Activa Red Natura 2000, liderado por SEO/BirdLife y la Agencia Efe, viaja a la Sierra de Andújar (Jaén) para conocer una experiencia de turismo de naturaleza, a la Sierra de L’Albera (Girona) donde se trata de recuperar una raza de vaca autóctona de la que sólo quedan 400 ejemplares, y a Fuentes del Narcea y del Ibias (Asturias), con los valores de la agricultura biodinámica.
Turismo de naturaleza
La Sierra de Andújar, en Sierra Morena, fue declarada Zona de Especial Conservación en el año 2012. Con montañas comprendidas entre los 500 y los 1.300 metros de altitud, sus bosques originales fueron transformados para su aprovechamiento por el ser humano y convertidos en las dehesas de encinas y alcornoques que constituyen en la actualidad el hábitat de una amplia comunidad de mamíferos.
Esta gran biodiversidad lo convierte en uno de los lugares ideales para el desarrollo de nuevos modelos de turismo que permiten la conservación y el aprovechamiento de los recursos que la naturaleza proporciona.

Una vaca en peligro de extinción
La Sierra de L’Albera, el último tramo de los Pirineos hasta su llegada al mar Mediterráneo, contiene dos espacios bien diferenciados que representan la vegetación de transición entre las sierras de la alta montaña pirenaica, de carácter eurosiberiano, y las típicamente mediterráneas; aquí existe una especie en peligro de extinción, la vaca de l’Albera.
Con una población de apenas 400 individuos, esta vaca capaz de pastar entre enebros, encinas y alcornoques, ha encontrado en Marta una aliada que puede determinar su futuro.

Preparados biodinámicos
Recuperamos la historia de Segundo, en Fuentes del Narcea y del Ibias, un espacio en el que a pesar de las explotaciones mineras, la baja densidad de población ha favorecido un excelente estado de conservación.
En este paisaje, que atesora especies tan importantes como el oso pardo, el urogallo cantábrico, el murciélago de bosque, la perdiz pardilla y el águila real, Segundo, un antiguo minero, inició hace años un camino que transformó sus huertos y rebaños basándose en la agricultura biodinámica.
La serie
Más de 2.700.000 espectadores conocen ya los valores naturales y las oportunidades que ofrece esta gran red de espacios protegidos gracias a esta serie, que se emite los sábados a las 13:30 horas en La 2 de TVE y los domingos a las 9:20 en Radio 5 de RNE.
[divider]La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España.
Debe estar conectado para enviar un comentario.