México (EFEverde).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México verifica si existen impactos adversos a la vida silvestre no autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el proyecto Malecón Tajamar Cancún, informó hoy el organismo.
La Profepa, órgano de la Semarnat encargado de promover la observancia de la normatividad ambiental, indicó en un comunicado que su titular, Guillermo Haro, encabeza desde este martes una visita de inspección en la que participan también una veintena de funcionarios, especialistas y técnicos de la agencia.
Las acciones determinarán si la reciente remoción de vegetación se llevó a cabo cumpliendo con los términos y condiciones de la Semarnat.
“Lo anterior para que en caso de encontrarse afectación de ejemplares de fauna silvestre por la remoción de vegetación se ordene la reparación o compensación correspondientes que marca la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa o penal que resulte por generar impactos adversos a la vida silvestre”, apuntó.
La dependencia subrayó que la presencia de su titular en el sitio del proyecto Malecón Tajamar Cancún tiene el propósito de dar atención a los reclamos sociales respecto del presunto daño ambiental causado por el desmonte de manglar en el citado proyecto de infraestructura, “que cuenta con las autorizaciones vigentes otorgadas por la Semarnat”.
Polémico proyecto
Activistas y autoridades se encuentran enfrascados en una disputa por el Proyecto Malecón Tajamar, que pretende construir instalaciones residenciales, comerciales y de recreación en 69 hectáreas de manglar.
El grupo ambientalista Greenpeace ha advertido que “si las obras son suspendidas, es posible que el manglar se recupere de forma natural”.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, México es uno de los países con mayor pérdida de manglares. EFEverde
msc/nrp