Mitzi Fuentes.- EFEverde.- El cambio de uso de suelo, la urbanización y las invasiones ponen en peligro los humedales de montaña en el suroriental estado mexicano de Chiapas, advierte hoy el ecologista León Enrique Ávila Romero.
Mitzi Fuentes.- EFEverde.- El cambio de uso de suelo, la urbanización y las invasiones ponen en peligro los humedales de montaña en el suroriental estado mexicano de Chiapas, advierte hoy el ecologista León Enrique Ávila Romero.
Los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que los bosques, según un informe difundido por la secretaría que supervisa la aplicación de la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
Susana Madera.- Quito.- EFEverde.- El Parque Nacional Galápagos avanza con éxito en su combate a la escama blanca de la higuera, un insecto que chupa la sabia de los manglares y segrega una melaza que favorece la producción de un hongo que debilita las plantas, en las también conocidas como islas encantadas de Ecuador.
Los arbustos leñosos y entrelazados que forman una cueva natural son la puerta de entrada del manglar La Tovara, en el oeste de México y uno de los ecosistemas del Pacífico mexicano con las mayores poblaciones de fauna silvestre.
Playa Balandra, situada en el noroccidental estado de Baja California Sur, es considerada una de las más bonitas de México y el mundo. Esta ventana al Golfo de California posee una riqueza natural y una belleza escénica inigualables.
Belén Delgado.- Efeverde.- Las apacibles aguas turquesas del mar del Caribe guardan una cara más oscura, la de ser una de las zonas con más sobreexplotación del planeta, un “agujero” que refleja la falta de control sobre unos recursos cada vez más escasos.
El cambio climático y la pesca están alterando los arrecifes Cayo Arenas y Triángulos, en México, revela un informe divulgado por Greenpeace.
Por Lourdes Uquillas.- El Parque Nacional de Everglades, en el sur de Florida (EE.UU.), ha logrado la recuperación de varias de sus especies autóctonas, aunque también ha perdido las de mamíferos pequeños debido a la introducción de una especie exótica invasora, la serpiente pitón, ha explicado su director Pedro Ramos.
Costa Rica trabaja en rehabilitar los manglares, un ecosistema altamente amenazado en el mundo, por medio de una gestión integral sostenible y en armonía con el bienestar humano de las comunidades cercanas, informó hoy una fuente oficial.
Las 177.000 hectáreas de manglares que tiene Panamá son verdaderas maravillas de la naturaleza, pero también un buen aliado para que el país cumpla con el acuerdo climático de París, ya que la capacidad para captar dióxido de carbono de los llamados “bosques azules” es excepcional.
Efeverde.- Los países y poblaciones que adecúen sus políticas a conservar los ecosistemas marinos ayudarán de forma efectiva a combatir los efectos del cambio climático, dijeron a Efe representantes del proyecto internacional Bosques Azules, que promueve esta premisa.
Efeverde.- Los manglares y su hábitat, indispensables para la vida de animales tan únicos y exóticos como el manatí o el flamenco, se reflejan en un reciente documental de National Geographic, que relaciona, además, estos peculiares ecosistemas con el mundo maya de la península mexicana de Yucatán.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México informó hoy de que no hay indicios de “ecocidio ni devastación” atribuibles al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el proyecto Malecón Tajamar Cancún.
México (EFEverde).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México verifica si existen impactos adversos a la vida silvestre no autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el proyecto Malecón Tajamar Cancún, informó hoy el organismo.
EFEverde.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México y su comité estatal en Quintana Roo interpusieron hoy una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) contra diversas autoridades por la destrucción del manglar de Tajamar, informó la agrupación izquierdista.
EFEverde.- El desmonte de un predio en Cancún, estado mexicano de Quintana Roo, provocó la protesta de medio centenar de personas que trataron de impedir el avance de la maquinaria, al considerar que no se tomaron las medidas adecuadas para proteger especies de flora y fauna.
EFEverde.- Panamá impulsa un proyecto que investigará la cantidad de carbono que absorben y almacenan los manglares en el país centroamericano, con el apoyo de Alemania, Naciones Unidas y la organización Wetlands International, dijeron hoy fuentes oficiales y diplomáticas.
EFEverde.- Cientos de personas tratan de evitar un desastre ecológico en Bangladesh, tras retirar más de 40.000 litros de petróleo vertidos tras el hundimiento de un barco cisterna en el delta de Sunderbans, el mayor manglar del mundo y uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
En 1990 teníamos 105.000 hectáreas de manglares, de esa fecha hasta hoy tenemos 65.000 manglares, en los últimos 23 años hemos destruido casi el 40 % de los manglares”, dijo a periodistas el presidente del Fonare, Kamilo Lara. Según los cálculos presentados por Lara, quien es experto en restauración de sistemas ecológicos, Nicaragua ha perdido […]
El futbolista Cristiano Ronaldo, delantero portugués del Real Madrid, ha aceptado ser el embajador del Fórum para la conservación de los manglares en Indonesia, según anunció hoy la fundación local que vela por el mantenimiento de estos bosques.
Debe estar conectado para enviar un comentario.