Imagen facilitada por Emasesa del proyecto LIFE Watercool. EFE

CRISIS CLIMÁTICA

Cuatro zonas de Sevilla experimentarán un sistema de climatización natural

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de junio, 2021 Sevilla

Jorge Molina.- El entorno de la avenida de la Cruz Roja, en Sevilla dispondrá de cuatro zonas climatizadas y con sombra a través de la implantación de un proyecto piloto de investigación e innovación que emplea un proceso de enfriamiento y almacenamiento de agua para rebajar la temperatura.

Adaptación al cambio climático

El plan de adaptación al cambio climático y de reurbanización de la avenida de la Cruz Roja-Ciudad Sostenible, enmarcado en el proyecto Life Watercool, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea, pretende convertirse en un modelo para otras zonas de la capital andaluza y para ciudades que luchan contra las altas temperaturas en cualquier parte del mundo.

Mañana lunes se inician las obras del proyecto, cuya gestación se inició en 2019 y que desarrollará la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) en el distrito sevillano de la Macarena durante año y medio.

Además de mejorar la red de abastecimiento y saneamiento, las obras permitirán instalar el equipamiento específico desarrollado para este proyecto LIFE por la Universidad de Sevilla con el objeto de mejorar el confort climático en varios ámbitos o estancias, cada uno tratado por el diferente tiempo de permanencia en ellos.

Enfriamiento y almacenamiento de agua

Los sistemas diseñados por la Universidad de Sevilla se basan tanto en crear espacios de sombra como en la reducción de las altas temperaturas gracias al enfriamiento y almacenamiento de agua en unas conducciones bajo tierra, autosuficientes gracias a la energía generada por placas solares.

La intervención, en la avenida de la Cruz Roja y las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos, abarca más de 900 metros de longitud. En todo este entorno se implantará un sistema de drenaje para controlar el agua en origen y asegurar la calidad de las aguas en escorrentía.

Como técnicas de drenaje sostenible se utilizarán asimismo alcorques estructurales, pavimentos permeables, parterres inundables y pozos de infiltración. Se cambiará por completo la sección de las calles siguiendo criterios de accesibilidad, para favorecer la movilidad peatonal y ciclista e introducir nuevas zonas verdes y arbolado.

Reducción de la temperatura

El objetivo es lograr una reducción de temperatura de hasta diez grados. Servando Álvarez Domínguez y José Sánchez Ramos, profesores del Departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, han desarrollado la tecnología que permitirá que “las temperaturas del aire en los espacios que se traten oscilarán entre 31 y 27 grados, cuando en las zonas no tratadas colindantes el aire suban a 37”, afirman.

Las soluciones técnicas también se aplicarán en otro proyecto, denominado Qanat, con el mismo fin en el barrio de la Cartuja de Sevilla.

El proyecto LifeWatercool está cofinanciado por la Unión Europea, tiene una duración de 48 meses (2019 a 2023), un presupuesto específico de 3.779.677.

Además de la Empresa Metropolitana de Agua y Saneamiento de Sevilla, S.A. (Emasesa), en el LIFE participan laUniversidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, la empresa de tecnología S-Dos y la Agencia EFE, a través de EFEverde. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

Las obras de LifeWatercool para implantar medidas de adaptación climática en Sevilla comenzarán antes del verano

La tecnología en el proyecto LIFE WaterCool busca recuperar el espacio público para las personas

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.