Buitre negro

Fotografía facilitada por la Junta de Andalucia de un buitre negro. Imagen de archivo.

-CONSERVACIÓN ESPECIES

Siete buitres negros son enviados hoy desde Extremadura a Francia

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de abril, 2015 Villafranca de los Barros (Badajoz)

Siete buitres negros serán transportados hoy desde el centro de recuperación de aves salvajes de la asociación AMUS en Villafranca de los Barros (Badajoz) hasta Francia, donde serán liberados en el marco del proyecto para la reintroducción de buitre negro en el país vecino.

La Fundación para la conservación de los buitres (Vulture Conservation Foundation-VCF) será la encargada de transportar estos siete buitres negros (Aegypius monachus), que se habían concentrado en el centro de recuperación de AMUS en los últimos meses.

Aquí habían llegado procedentes de los centros de recuperación Los Hornos (Extremadura) y del centro de recuperación de Córdoba (Andalucía).

Seis de ellos serán liberados durante este año por la asociación Vautours en Baronnies y la LPO-PACA (Ligue pour la Protection des Oiseaux); y uno formará parte de un programa de cría en cautividad en Parc Animalier des Pyrénées, según una nota de prensa remitida hoy por la asociación conservacionista extremeña.

Los animales, cuatro donados por la Junta de Extremadura y los otros tres por la Junta de Andalucía, tendrán que hacer un viaje de entre 15 y 20 horas en transporte de carretera para llegar a su destino.

Las comunidades de Extremadura y Andalucía poseen la mayor población de buitre negro de Europa, casi la mitad de la población española, ya que ambas suman alrededor de 1.200 parejas reproductoras.

El programa de reintroducción del buitre negro en Francia fue iniciado en 1988, y las primeras reintroducciones fueron en el área de Grand Causses, donde 53 ejemplares fueron liberados entre 1992 y 2004. EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.