Avifauna en Red Natura 2000

RED NATURA 2000

Sinergias a favor de la Red europea Natura 2000

Publicado por: Raúl Casado Orozco 7 de julio, 2014 Madrid

Cuando varios programas suman sus acciones y sus causas, el efecto que consiguen es siempre superior a la suma matemática de cada uno de ellos; así está ocurriendo también con varios programas europeos Life+ que se están ejecutando en España, y que están contribuyendo a sumar sinergias en beneficio de la red Natura 2000.

Diferentes programas Life+ (el instrumento financiero de la UE para el Medio Ambiente), tales como el “Desmania”, el Indemares, el Reneix, el INVASEP, Iberlince, Urogallo Cantábrico, Econnect, o los proyectos “Activa tu auténtica riqueza” o “Infonatur”, están sumando esfuerzos, intercambiando experiencias y bases de datos, y contribuyendo de esa manera a mejorar la conservación de muchas especies, sus hábitats y la biodiversidad que existe en los espacios españoles de la red Natura 2000, la más rica de Europa.

La ejecución de todas estas iniciativas pretende asegurar la conservación de los recursos naturales más valiosos y el desarrollo socioeconómico de las poblaciones inmersas en la Red Natura 2000, y además se han convertido en un nicho de empleo ya que están propiciando la contratación de numerosas personas en los lugares donde se están llevando a cabo los proyectos.

Transferencia de resultados

Así por ejemplo, gracias a la ejecución del programa “Desmania”, agentes de diferentes administraciones han conseguido capturar durante las últimas semanas más de 300 visones americanos, una especie invasora que se ha convertido en una de las principales amenazas para el “desmán ibérico”, que se encuentra en peligro de extinción.

Este programa se centra en el estudio del hábitat de este mamífero semiacuático y de su población para conseguir su recuperación y supervivencia, ya que su presencia es uno de los mejores indicadores de la buena salud de un río y la mayoría de los lugares donde existe constancia que vive están incluidos en la red Natura 2000.

Para favorecer la consecución de los objetivos previstos en este proyecto Life, se han transferido además resultados de otro proyecto europeo, el “INVASEP”, que promueve la lucha contra especies invasoras en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana en Extremadura.

El “Invasep” se está ejecutando en numerosos espacios de la red Natura 2000 de la comunidad autónoma de Extremadura y de la región portuguesa del Alentejo, aunque sus promotores creen que los resultados y conclusiones podrían ser extrapolables a otras zonas de la península.

Igualmente, el programa “Iberlince” ha apostado, con la vista puesta en el año 2016, por aumentar la población de linces en España y Portugal hasta conseguir cambiar la categoría de amenaza (de la actual “en peligro crítico” a la de “en peligro”).

Y para conseguirlo, las numerosas administraciones públicas implicadas en el proyecto han de asegurar el buen estado de conservación de los hábitat en los que vive el felino más amenazado del mundo y en los que se está intentando su reintroducción: en áreas de Portugal, Castilla-La Mancha, extremadura, Murcia y Andalucía.

Otro de los programas que está centrando sus actuaciones en la Red Natura 2000 es el Life + “Indemares” (Inventario y Designación de la Red Natura 2000 en Áreas Marinas del Estado Español), que durante cinco años ha buscado y estudiado los lugares marinos más valiosos de España para garantizar la conservación de esos hábitats y de las especies que viven en ellos.

Pero además de garantizar esa conservación, los socios de “Indemares” están convencidos de que la inclusión de esos espacios en la Red Natura servirá para asegurar el empleo en muchas zonas y de que redundará en beneficio de los recursos pesqueros.

Como los anteriores, el Life+ “Urogallo” pretende asegurar la conservación de esta especie y de sus hábitat y se está ejecutando sobre numerosos espacios de la Red Natura 2000, y el Life Reneix ha conseguido restaurar cinco Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) de la Red europea Natura 2000 en la isla de Menorca.

Buscando la compatibilidad del ocio y la conservación

Y el Life+ Econnect pretende la restauración ecológica y la conectividad entre los espacios de la Red Natura 2000 de las cabeceras del valle de Campoo, en Cantabria, y mejorar la compatibilidad de las actividades de ocio de alta montaña, en especial las derivadas de las estaciones de esquí, con la conservación de los espacios de la Red Natura 2000.

La ejecución de éstos y otros programas Life+ financiados por la UE y que están involucrando a numerosas administraciones públicas, universidades, organizaciones conservacionistas y fundaciones; está propiciando la generación de una importante cantidad de documentación científica que podrá ser reutilizada en otros programas y lugares. Pero sobre todo, los proyectos están propiciando un mejor conocimiento de la Red Natura 2000, y que la sociedad valore esos espacios y las múltiples oportunidades ligadas a ellos.

 

…///

 

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

Más información sobre la Red Natura 2000 en Infonatur.es del GobEXwww.infonatur.es 

Secciones : Infonatur Life
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.