Panamá biodiversidad

Un ave marina visita el humedal de la Bahía de Panamá. EFE/Alejandro Bolívar/ARCHIVO

PANAMÁ CONSERVACIÓN

Smithsonian pide proteger una isla en Panamá del desarrollo turístico

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de septiembre, 2018 Panamá

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) ha propuesto la protección de la Isla de Bona,  muy cerca del Canal de Panamá en el Pacífico panameño, que está deshabitada, para convertirla en un refugio de vida silvestre.

El centro científico acaba de comenzar un estudio sobre aves en la Isla de Bona, para tratar de promover su conservación ya que “es un sitio de anidación y cría poco estudiado para miles de aves marinas tropicales”.

El islote se encuentra a solo 10 millas náuticas de la popular y turística Isla Taboga y “enfrenta presiones de desarrollo cuando podría ser una atracción ideal para la creciente industria del ecoturismo en Panamá”, aseguró el instituto en un comunicado.

Conservación por su rica biodiversidad

“Si reunimos suficientes datos valiosos sobre las aves, y trabajando con grupos conservacionistas podemos dirigirnos al Ministerio de Ambiente con una propuesta para crear un Refugio de Vida Silvestre”, indicó el biólogo marino del instituto Héctor Guzmán.

El estudio se centra en la genética de las poblaciones, la interacción de las aves con los pescadores y el impacto de los plásticos, explicó el Smithsonian, que usa drones para estimar las poblaciones de aves.

El Smithsonian es un reconocido centro de investigación que depende del Gobierno de Estados Unidos y cuya sede para Latinoamérica se encuentra en Panamá. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.