¿Imaginas “poner puertas al campo”? Expresiones como éstas evidencian lo absurdo de buscar límites donde no los hay, la obviedad de que los paisajes no tienen fronteras.
En Asia Pulp and Paper (APP) llevamos años trabajando contra la deforestación y hemos encontrado en la perspectiva de paisaje (landscape approach) una respuesta a muchos de nuestros escollos.
Desde febrero de 2013 en APP nos abastecemos exclusivamente de nuestras propias plantaciones y las de nuestros proveedores, pero a medida que establecimos las bases de nuestra transformación empresarial a través de nuestra Política de Conservación Forestal, se empezó a hacer evidente que la deforestación no respetaba los límites de las concesiones y que una empresa en solitario no podría lograr la conservación de un paisaje en forma integral.
Para lograr conciliar los objetivos de desarrollo con la conservación del capital natural, debemos compartir nuestro conocimiento y recursos colaborando con otros actores. Por ello, este enfoque reúne a empresas, gobiernos centrales y locales, comunidades locales, ONGs y centros de investigación.
El trabajo conjunto garantiza que todos los usos del suelo formen parte de un proceso integral de gestión donde todas las actividades estén alineadas en pro del objetivo común: lograr la conservación y restauración de los bosques, mejorando en paralelo la vida y el ingreso de las comunidades que habitan este entorno.
Forest For Future
Éstas son las razones que nos han impulsado a formar parte de Forest For Future, una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la protección y conservación de bosques en Indonesia, uno de los pulmones del planeta, a través de la cooperación entre empresas, comunidades locales, gobiernos y ONGs. Surgida como una iniciativa del Green Management Institute, cuyo presidente es el profesor Francesco Bertolini de la Universidad Bocconi de Milán, esta asociación cuenta ya con empresas como Lurisia, Lavazza y Asia Pulp & Paper entre sus socios fundadores.
Forest For Future ha firmado recientemente un acuerdo con la Fundación Belantara, cuyo objetivo es la protección y restauración forestal, conservación de la biodiversidad y desarrollo comunitario de 10 paisajes frágiles y de importancia clave en las islas indonesias de Sumatra y Kalimantan.
Esta organización sin ánimo de lucro trabaja con todos los actores implicados coordinando programas agroforestales y de protección de la biodiversidad y permitiendo canalizar la inversión tanto pública como privada para asegurar que las iniciativas en marcha están alineadas y resultan eficaces para sus fines.
Sostenibilidad
El compromiso del sector privado con el desarrollo sostenible y la lucha global contra el cambio climático es crucial. Y partenariados entre distintos actores del sector privado en iniciativas de este tipo, son un aspecto clave del éxito pero además porque es un aspecto más de su propia rentabilidad. A largo plazo, un paisaje sostenible se caracteriza por una deforestación cero, lo que conduce sin duda a mejoras cuantificables en el bienestar humano local, en la protección de los bosques naturales y en la rentabilidad global de las
empresas.
El enfoque del paisaje permite mantener el capital natural esencial promoviendo el uso de mejores prácticas en producción, planificación e implementación de procesos, toma de decisiones gracias a que ayuda a reconocer la naturaleza sistémica de las presiones que dan lugar a la deforestación incontrolada.
Proporciona a las partes interesadas las herramientas necesarias para un uso equilibrado de la tierra y su gestión, promoviendo un cambio paradigmático del uso sectorial insostenible de la última década hacia un manejo holístico del territorio donde múltiples actores integran intereses diversos para asegurar el manejo sostenible y la protección del territorio como un todo.

(*) Laura Barreiro es directora de Sostenibilidad para el sur de Europa del Grupo Asia Pulp and Paper.
(Las opiniones vertidas en esta tribuna reflejan exclusivamente la posición de su autor y no pueden ser atribuidas a EFE).
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde y Efefuturo
[divider]
Debe estar conectado para enviar un comentario.