CONTAMINACIÓN RESIDUOS

El Ministerio para la Transición Ecológica pide que se exija aval a Fertiberia para restaurar balsas de Huelva

Huelva  (EFE).- El Ministerio de Transición Ecológica ha solicitado a la Audiencia Nacional que dicte las acciones oportunas para que Fertiberia constituya de “manera inmediata” el aval “adecuado y suficiente” para asegurar los trabajos de regeneración ambiental de las balsas de fosfoyesos de Huelva.

#COP24 CAMBIO CLIMÁTICO

La reconversión industrial de China, tarea pendiente del mayor contaminador

China, el país más contaminante del mundo, acude a la Cumbre del clima (COP24) que se celebra en Polonia con la medalla de ser también el mayor inversor en energías renovables, aunque con tareas pendientes: la reconversión de su industria pesada, responsable del grueso de sus emisiones nocivas.

SUELOS CONTAMINADOS

Valverde dice que advirtió sobre contaminación de suelos en El Hondón

Lorca, 4 oct (EFE).- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, ha dicho hoy que él advirtió de la contaminación de los suelos de El Hondón en la primera reunión del consejo de administración de la sociedad Cartagena Alta Velocidad por las repercusiones que podría tener en el proyecto constructivo del AVE en esa ciudad.

SUELOS CONTAMINADOS

Andalucía insiste en que no vale el proyecto de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos tóxicos

Huelva (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, considera que el hecho de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya admitido como suelo radiactivo el estuario del río Tinto “redunda en la idea de que el proyecto de regeneración de las balsas de fosfoyesos presentado por Fertiberia no vale”.

LATINOAMÉRICA NATURALEZA

Socios de la iniciativa 20×20 analizarán en Lima la recuperación de tierras degradadas

Lima acogerá los próximos jueves y viernes la cuarta reunión de Ministros de Agricultura y Ambiente y funcionarios gubernamentales de 17 países de América Latina y Caribe, que analizarán el jueves y viernes próximos en Lima los avances del compromiso internacional de recuperación de 20 millones de hectáreas de tierra degradadas a 2020, informaron este domingo fuentes oficiales.