Potenciar los avances tecnológicos que fomenten el ahorro energético, la reducción de gases de efecto invernadero y la sostenibilidad, son los objetivos que se mostrarán en la VII edición del Smart Energy Congress, presentado hoy por la plataforma enerTIC en Madrid.
La presentación ha estado a cargo del fundador de la plataforma de empresas TIC para la mejora de la eficiencia energética (enerTIC), Francisco Verderas, quien ha asegurado que en esta edición del Congreso, que se celebrará entre 11 y 12 de abril próximos, se prevé la presencia de “unas 1.500 personas”.
Plataforma enerTIC
enerTIC nació en 2009 con “la idea de buscar soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar la eficiencia energética en ámbitos como las ciudades, las industrias o los centros de datos”, ha manifestado Verderas.
Inicialmente fueron 24 los socios fundadores de enerTIC, ha dicho el experto, y ha añadido que actualmente son 54, que potencian y trabajan “en la inteligencia artificial, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y en la supercomputación para controlar y reducir los consumos energéticos”.
La plataforma “está muy ligada a las prioridades y necesidades de Europa, se financia con fondos europeos y España es un referente en el uso de las nuevas tecnologías para la eficiencia energética y la sostenibilidad”.
Verderas ha manifestado que el Congreso es la actividad más importante de las que llevan a cabo y se ha constituido en una oportunidad para la presentación de proyectos a nivel mundial, europeo y de España, país que tiene un “lugar relevante en la divulgación de nuevas tecnologías” para la eficiencia energética.
En la nueva era digital, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el intenet de las cosas y la realidad aumentada tienen un enorme potencial para mejorar el ahorro energético y hacer las organizaciones más sotenibles, sectores en los que España ocupa un lugar importante con proyectos de referencia a nivel europeo.
Ahorro energético y transformación digital

El director de Expansión de enerTIC, Óscar Azorín Aguirre, ha señalado que la plataforma trabaja en la búsqueda del ahorro energético y la transformación digital a través de la competitividad.
Ha explicado que las mesas “Smart Cities” (ciudades inteligentes), “Smart Energy” (energía inteligente), “Smart Data Center” (centro inteligente de datos) y “Smart Industry 4.0” centrarán los contenidos de la VII edición del Congreso con la presencia de representantes de la industria en general, la farmacéutica, los proveedores de energía, las “start up” (empresas emergentes), las empresas “smart energy” y centros universitarios dedicados a la sostenibilidad energética.
Ha explicado que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el de Santander, la Junta de Castilla y León, Gas Natural Fenosa, Telefónica, entre otras entidades.
Entre las empresas participantes, el Digital Utilities Director de Everis, Ignacio Madrid, ha manifestado que “nos encontramos en un momento de transformación” en el que es muy importante la “coexistencia de todos los sectores y la colaboración para lograr la coinnovación”.
Obtener energía de los residuos
Jesús Chapado, subdirector de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Gas Natural Fenosa, ha asegurado que por medio de la tecnología la empresa busca potenciar la economía circular para el futuro por medio de la generación de gas natural renovable por medio de los gases de residuos orgánico urbanos o de las aguas residuales, entre otros campos de actuación.
El director de la Región Sur de la empresa de innovación GMV, Miguel Hormigo, ha hecho hincapié en la necesidad de una “gestión adecuada de los talentos españoles”, un cambio en el régimen educativo, y “evitar la fuga de talentos desde España”.
Ricardo Abad, Managing Director de QUARK, ha asegurado que España ha mejorado la conectividad con el mundo gracias a los tres cables submarinos con Virginia (EE.UU.), Brasil, y Argelia, y su conexión a Europa y no debe desaprovechar estar en el centro geográfico del mundo.
El director de Relaciones Institucionales del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, Adrián Nogales, ha concluido que la institución, que celebra el 50 aniversario, permite poner en contacto a los profesionales del sector de la energía y la tecnología con la plataforma enerTIC.
Se prevé que las TIC permitan una reducción del 20 % de las emisiones mundiales de CO2 para 2030, manteniendo los índices de 2015, y que las emisiones evitadas mediante las TICs serán cerca de 10 veces más que las generadas pro el despliegue tecnológico, según el informe #SMARTer2030 del Global e-Sustainability Initiative (GeSI), organización que forma parte de la red de colaboración institucional de enerTIC. EFEverde
Durante el Smart Energy Congress se promoverá la zona “Corporate DataCenter EXPO”, un ecosistema de proveedores especializados en soluciones para los centros de datos corporativos -compartido con el congreso anual ASLAN 2018- y donde tanto las empresas asociadas a enerTIC, como a asLAN, podrán presentar sus soluciones.
Asimismo, durante esta edición se celebrará la jornada exclusiva de Matchmaking¬ Networking enerTIC European Hub, que tiene como objetivo potenciar la participación en proyectos TIC de referencia para Europa con foco en la eficiencia energética y en la sostenibilidad. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.