Ribera

Foto archivo Teresa Ribera .EFE/Paco Campos

ACUERDO PARÍS

Teresa Ribera: El Acuerdo de París significó la mayoría de edad del multilateralismo

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de diciembre, 2020 Madrid

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera ha señalado que la firma del Acuerdo de París, hace ahora cinco años, significó la mayoría de edad del multilateralismo, además de una gran victoria de la cooperación entre actores públicos y privados.

El 12 de diciembre de 2015, en la cumbre del clima de París (COP21), 195 países y la Unión Europea establecieron una senda clara para reducir su dependencia a los combustibles fósiles con el reto de limitar el calentamiento de 1,5 a 2 grados respecto a niveles pre-industriales.

En declaraciones a EFE, Ribera, testigo directo del Acuerdo y figura clave de las negociaciones en la capital francesa, ha recordado que, estar allí ha sido “uno de los momentos profesionales y personales más importantes de mi vida”, a la vez que ha resaltado el “papel tan significativo” que jugó la diplomacia internacional en el desenlace final de la cumbre.

El Acuerdo de París debe ser “el paraguas” donde reforzar y corregir lo que no acaba de funcionar, ha continuado la vicepresidenta para quien, en estos momentos, lo más importante es llegar a Glasgow, sede de la futura COP26, con los “deberes hechos”.

COP 26

Ribera ha reconocido que todavía es pronto para hacer una valoración de conjunto sobre lo que significará en el ámbito internacional climático la suspensión este año de la COP26 por la pandemia, aunque se muestra convencida de que muchas de las agendas nacionales se han dado cuenta de la importancia de actuar.

Para la titular de medioambiente, París es un acuerdo de Gobernanza con “mucho recorrido por delante”, y un modo de entender el progreso, la inclusión y la cooperación entre los distintos países y en la que cada uno de los participantes ha aportado lo mejor de si mismo.

Regreso EEUU

En este quinto aniversario, Teresa Ribera ha declarado vivirlo con “gran satisfacción”, pero sobre todo con “esperanza”, tras el anunciado regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París, de la mano del nuevo presidente electo Joe Biden, lo que significa “la vuelta de un gran actor como son los Estados Unidos al multilateralismo”.

En este sentido, la ministra ha explicado que el retorno de Estados unidos, tras haber sobrevivido “al boicot de la Casa Blanca” se prevé fácil debido a la previsión y habilidad de técnicos americanos, que durante este tiempo han mantenido una presencia en las negociaciones climáticas limitada, pero suficientes para retornar al Acuerdo.

“Todos tenemos la oportunidad de actuar para evitar que el incremento de la temperatura media del planeta supere los 1,5 grados respecto a niveles preindustriales, cada uno dentro de sus posibilidades”, ha incidido Ribera, para quien es el momento de poner de manifiesto que, aunque alguien quiera irse, “los demás resistimos, hacemos y construimos”. EFEverde

[divider]

ç

Más informacíón sobre adaptación climática en www.lifewatercool.com

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.