Madrid (EFEVerde).- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha ensalzado este lunes el “tesoro vivo” que suponen los parques nacionales para el país tras advertir de “las amenazas” a las que están expuestos, y la necesidad de “preservar este tesoro para las generaciones futuras”.
La ministra ha hecho estas declaraciones durante la presentación del libro “Parques Nacionales de España” en un acto en el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) con la presencia del director del organismo autónomo Parques Nacionales, Javier Pantoja, durante una mesa de diálogo sobre la importancia de estos espacios naturales para el conjunto de la sociedad.
Para la ministra, resulta clave “identificar, clasificar, luchar contra las amenazas que sufren los parques”, así como entender y hacer un seguimiento de su evolución y adoptar medidas para aportar valor añadido y conservarlos en el tiempo.
El cambio de las condiciones del clima, el entorno, las variaciones de temperatura, la humedad y cómo afecta esto a la biodiversidad y al comportamiento de los seres vivos son algunas de las amenazas que sufren los parques nacionales.
Además, también hay “otros vectores” que inciden directamente en el buen estado de conservación de los parques, y en muchas ocasiones “la mano del hombre de forma mucho más cercana”.
Las “tensiones” por falta de agua
Ribera ha advertido de “tensiones” asociadas a la disponibilidad de recursos como el agua en el actual contexto de sequía prolongada en el país, que para algunos ecosistemas representa incluso “su razón de ser”.
Ha recordado el compromiso constante del Ministerio que dirige con la red de parques nacionales, en algunos casos todavía con responsabilidades importantes en la gestión y en otros intentando facilitar la coordinación del trabajo y las actuaciones.

La figura del Parque Nacional es “una referencia clave” para el conjunto de los españoles, pero a veces “se percibe como un espacio que invita a la despoblación más que a la población o la repoblación, y eso ha de corregirse”, ha subrayado la ministra.
Ribera ha destacado el “compromiso” con estos espacios de biodiversidad en el plano de la “recuperación, transformación y resiliencia” y las prioridades de los fondos Next Generation de la Unión Europea sobre todo en adaptación a efectos del cambio climático.
La ministra ha destacado el programa de intercambios temporales de personal entre parques, una experiencia “enormemente satisfactoria e interesante” que facilita el conocimiento profesional y personal entre aquellos que trabajan en la red nacional de parques.
“Hemos querido fortalecer -ha dicho- ese programa pionero de intercambio” al que en los últimos años casi 300 personas se han sumado para mejorar y actualizar un conocimiento “más íntimo y estrecho” de los parques. EFEVerde
Debe estar conectado para enviar un comentario.