Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió este martes el sur del archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur, sin que las autoridades hayan informado de víctimas ni de daños materiales.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, situó el seísmo a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y a más de 90 kilómetros al oeste de la localidad de Port Vila, la capital del país.
Terremoto en Vanuatu
De momento no se ha emitido una alerta de tsunami por el seísmo, que tuvo lugar a las 00:49 GMT.
El seísmo fue seguido en las horas siguientes por dos réplicas de magnitudes 5,5 y 5,7 a la misma profundidad y a 66 y 73 kilómetros, respectivamente, de Port Vila.
Vanuatu está situada cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico.
La República de Vanuatu, con una población de alrededor de 250.000 habitantes, está formada por un archipiélago de origen volcánico.
Cadena de terremotos unos días antes en el Pacífico Sur
El pasado 11 de febrero, una cadena de terremotos, de magnitud entre 5,9 y 7,7, sacudieron desde la noche anterior las aguas del Pacífico Sur, con Nueva Caledonia, un territorio francés de ultramar, como el lugar habitado más próximo.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés), que vigila la actividad sísmica mundial, informó de un seísmo de magnitud 5,9 que azotó las aguas a las 11:14 horal local (00:14 GMT) el día 11.
USGS situó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y a unos 433 kilómetros al este de Tadine, en Nueva Caledonia, y a 477 kilómetros al noroeste de Isangel, en Vanuatu.
El temblor más fuerte, de magnitud 7,7, sacudió la zona pasada esa madrugada local, a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino y localizado a unos 413 kilómetros al oeste de Vao, en Nueva Caledonia y a 417 al noreste de Tafao, en Vanuatu.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center en inglés), informó de que este seísmo podría provocar olas de entre 30 centímetros y un metro en las costas de Nueva Caledonia, Vanuatu y Fiji.
Horas antes la región registró un terremoto de magnitud 6, seguido de una replica de magnitud 6,1 una media hora después, también en las Islas de la Lealtad.
Durante la noche y unas ocho horas después del fuerte seísmo también sucedió otro terremoto de magnitud 6,4 en la misma región.
Las autoridades de Nueva Zelanda advirtieron de que las costas de su país podrían experimentar “corrientes fuertes e inusuales, y marejadas impredecibles”.
La alerta de tsunami fue cancelada más tarde, informó el departamento de Meteorología de Australia, aunque indicó que “pequeñas e inusuales olas podrían persistir”.
Nueva Caledonia se encuentra cerca del llamado Anillo de Fuego del Pacífico y de los volcanes submarinos de la Cuenca de Lau, por lo que registra habitualmente sacudidas de origen sísmico. EFEverde