Territorio y sosteniblidad. Por (*) Luis Jiménez

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de febrero, 2011

Luis Jiménez Herrero, director ejecutivo del OSE.-  Ante una situación de crisis sistémica, la salida de la misma pasa por un cambio de modelo de producción, consumo y también de uso del territorio y sostenibilidad urbana. El 80% de los europeos viven en ciudades y en la próxima década algunos países tendrán un 90% de urbanitas. En el caso de España el 30% de la población son ruralitas ocupando un 90% del territorio.

La Comisión Europea ha planteado recientemente la Estrategia Europa 2020 con el fin de preparar la economía de la UE para el próximo decenio en base a un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo que requiere una implicación al máximo nivel político y la movilización de todos los actores en el entramado europeo.

Y, además, con una visión a corto y medio plazo, desde esta perspectiva europea se está poniendo énfasis en que es posible salir fortalecidos de la crisis con una economía sostenible, inteligente, e innovadora que aporte empleo, productividad, ecoeficiencia y cohesión social y territorial. Y este aspecto es destacable por las nuevas oportunidades que ofrecen el capital natural y los valores patrimoniales del territorio, incluyendo los activos de la riqueza de la biodiversidad y de las culturas locales. Precisamente, la actual diversidad del territorio europeo y especialmente, el alto valor del capital natural español (el país más rico del continente europeo en términos de biodiversidad o riqueza biológica) darán a las regiones y a las ciudades diversas oportunidades para su contribución para mejorar la sostenibilidad del desarrollo.

Territorio y sosteniblidad

El Tratado de Lisboa ya ha consolidado la cohesión económica, social y también la cohesión territorial como un principio básico que aparece en los objetivos de la UE, reforzando el papel de las regiones y los territorios con sus ciudades.

A nivel europeo, se está desarrollando el Programa ESPON (European Spatial Planning Observation Network) que quiere contribuir a fomentar las posibilidades de desarrollo territorial. El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), como Punto Focal Nacional del programa ESPON en España, ha realizado una jornada informativa, el 3 de Febrero de 2011 para insistir en la importancia del valor del territorio y la necesidad de fomentar la cohesión territorial, haciendo hincapié en el punto de vista español sobre el proceso territorial europeo desde la perspectiva de la sostenibilidad. Algo que se puede concretar en un desarrollo territorial policéntrico, una nueva relación estratégica entre campo y ciudad, la igualdad de acceso a la infraestructura y el conocimiento, la gestión prudente del patrimonio natural y cultural y la gobernanza local participativa.

Luis Jiménez Herrero

Director Ejecutivo
Observatorio de la Sostenibilidad en España
Universidad de Alcalá 
web: www.sostenibilidad-es.org

[divider]

[divider]

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena   , director de EFEferde y EFEfuturo

   

[divider]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.