Conectar al ciudadano con el contenedor de reciclaje a través de su móvil o evaluar el impacto ambiental que tendrán los envases de las empresas constituyen algunos de lo más de 150 proyectos que se desarrollan en la actualidad en el laboratorio de innovación TheCircularLab, situado en Logroño.
Los principales avances que se llevan a cabo en este centro de investigación se han presentado este jueves en la capital riojana, durante una jornada de puertas abiertas organizada por Ecoembes, la organización encargada del reciclaje de envases domésticos en España, que inauguró dicho centro en el año 2017.
Unas de las iniciativas corresponde a “Reciclaje 5.0”, englobada dentro del proyecto “Reciclos”, que permite acercar de forma digital al ciudadano al contenedor amarillo a través del reconocimiento de imágenes, aplicaciones móviles y códigos digitales.
A través de este proyecto, se convierte la tecnología “en un medio para que realmente ayude más al ciudadano a reciclar”, ha asegurado a Efe el gerente de innovación de Ecoembes, José Luis Moreno, quien señala que se ha conseguido integrar a las empresas “dentro de la innovación en un sector complicado como es la economía circular”.
“Reciclaje 5.0”, presente en cuatro municipios, dos universidades y un hospital de Cataluña, pretende “sentar las bases de un modelo que integre la tecnología y las recompensas con el sistema de reciclaje actual”.
Impacto ambiental de envases
“Packaging Circular Design”, otra línea de investigación, busca “ayudar a las empresas a predecir y modificar el impacto ambiental de sus envases antes de fabricarlos”, pues “el 80 % del impacto medioambiental se produce en el diseño”, ha declarado Moreno.
[box type=”shadow” ]”Queremos cuantificar la sostenibilidad y obtener información para que todos los ingenieros que diseñan productos lo hagan de la manera más sostenible posible”, ha explicado Moreno, y para ello, ha especificado, resulta “muy importante entender bien qué es sostenible”.[/box]
Otra área de conocimiento pasa por “Smart Waste”, una plataforma de gestión de la información y de análisis de datos destinada a “optimizar la gestión local de los residuos, mejorar la calidad de vida los ciudadanos y fomentar su participación”, que, sobre todo, “puede ayudar a la digitalización de la administración pública en torno a los residuos”.

Innovación y tecnología
La directora de comunicación y márketing de Ecoembes, Nieves Rey, ha destacado que “ante la situación de emergencia climática” actual “es necesario actuar” y, en este sentido, ha puesto como ejemplo la creación de TheCircularLab, un centro que “nació con el objetivo de poner la innovación y la tecnología al servicio del medio ambiente”.
Este centro de innovación, pionero en Europa, promovido por la entidad sin ánimo de lucro Ecoembes, con el apoyo de la Comisión Europea, el Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, cuenta con más de 200 colaboradores externos, entre empresas, universidades, centro tecnológicos, compañías emergentes y entidades públicas.
La Rioja, ciudadanía concienciada
Moreno ha definido el laboratorio como “un punto de encuentro” que aglutina “toda la comunidad riojana”, junto a sus ciudadanos, contenedores, planta de tratamiento de residuos o su administración, pues representa un “mercado potencial” y cuenta con una “ciudadanía concienciada”. EFEverde
[divider]
Te puede interesar:
El consumo sostenible y la economía circular, temas centrales del Día del Reciclaje
Los nuevos objetivos de reciclaje de la UE, ambiciosos pero alcanzables, según Ecoembes
Debe estar conectado para enviar un comentario.