Logroño (EFE).- TheCircularLab, el primer centro de innovación creado en Europa para investigar sobre economía circular y reciclaje, situado en Logroño trabaja para hacer los envases más sostenibles, integrar el reciclaje en las smartcities e impulsar a los ciudadanos a reciclar mejor.
Como parte de estos compromisos, y en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, desde Ecoembes se quiere visibilizar el trabajo de aquellas mujeres científicas que día tras día desarrollan su carrera y talento en TheCircularLab, ha informado el centro.
Uno de los rasgos característicos de este centro de desarrollo abierto, e impulsado por Ecoembes y marcado por la innovación y el emprendimiento, es “la fuerte presencia de mujeres” en las diferentes áreas de investigación que allí se desarrollan.
Van desde el ecodiseño (cómo hacer los envases más sostenibles) al smartwaste (gestión inteligente de residuos), pasando por la ciencia ciudadana (proyectos destinados a integrar la tecnología en el día a día del ciudadano para ayudarle a reciclar más y mejor).
Entre la multitud de proyectos que se desarrollan en este centro, destacan proyectos como Smart Waste, una plataforma de gestión de la información y análisis de datos, destinada a optimizar la gestión local de los residuos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar su participación en el reciclaje.
Fátima Aparicio Rubio, integrante de este proyecto, explica la importancia de esta iniciativa que, entre otros objetivos, “busca desarrollar nuevos modelos de operación en las instalaciones tecnológicas dedicadas a la selección de residuos o adaptar tecnologías existentes en otros sectores pioneros como la automoción o aeronáutica”.
Rebeca González Pérez, una de las responsables de Packaging Circular Design, subraya la importancia de las mujeres en el campo científico y es que, “desde siempre, la ciencia ha jugado un papel fundamental en la forma en que nos adaptamos a los cambios”.
“De ahí que haya sido un lastre de consecuencias incuantificables para la sociedad haber excluido a la mujer de la ciencia durante milenios.”
Aunque aún queda camino que recorrer, desde TheCircularLab se busca impulsar el talento científico, emprendedor, innovador y creativo, independientemente del género.
De hecho, la incursión de la mujer en el campo científico, así como la concienciación de la ciudadanía en su conjunto, se antoja fundamental para poder resolver los problemas de un futuro marcado por el cambio climático, en el que la innovación y el avance hacia modelos evolucionados de gestión serán fundamentales para poder minimizar los posibles efectos, ha precisado. EFE