Toda pequeña fracción de grado importa y mucho frente al calentamiento global, dijo hoy la vicepresidenta del Panel Intergubernamental de Cambio climático de Naciones Unidas (IPCC), Thelma Krug, tras advertir de sus innegables efectos que inciden “lamentablemente más sobre la población más vulnerable”.
Esta brasileña responsable del organismo con expertos que asesora a la ONU sobre calentamiento global insistió durante una jornada en Madrid, organizada por el Foro Nuclear, en la trascendencia de toda pequeña variación de temperatura tras advertir de que los efectos del cambio global se triplican en el Ártico y amenazan ya a diversos territorios con sequías, escasez de precipitaciones o lluvias torrenciales.
El informe de los científicos del IPCC ya avisa de estas significativas diferencias en los efectos del calentamiento global dependiendo de las temperaturas, según Krug, quien además es directora del departamento de Políticas para combatir la deforestación del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil e investigadora principal del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Ministerio de Ciencia de ese país.
Estabilizar el calentamiento global en 1,5 grados requiere “un balance cero” de emisiones de dióxido de carbono a mediados de este siglo y un descenso de otras humanas, según el informe del IPCC, en donde se plantea que las emisiones de CO2 tendrían que reducirse respecto a las de 2010 aproximadamente el 45 % en 2030.
Todas las fuentes de energía primarias con bajas emisiones tienen un papel importante en este objetivo, incluidas las renovables, los combustibles fósiles con captura y almacenamiento de carbono y también la nuclear, según Krug.
La vicepresidenta del IPCC ha advertido de “la barrera” contra la aceptación de la energía nuclear que persiste en general en la sociedad por el tema de los residuos, además de las trabas institucionales preferentemente por temas regulatorios y el elevado coste inicial de las nuevas inversiones en esta industria cuyas bajas emisiones de CO2 contribuyen sin embargo con los objetivos medioambientales de reducción de emisiones a nivel global.
Reactores nucleares más seguros
Ha recalcado los grandes avances de la tecnología nuclear con reactores más modernos y seguros tras animar a los distintos gobiernos a nivel regional a propiciar debates para informar al ciudadano de las ventajas de cada tipo de energía con vistas a fomentar la transparencia en la gestión energética con fines medioambientales.
Por su parte el presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha destacado el papel de la energía nuclear frente al calentamiento global tras destacar especialmente de ella que no libera dióxido de carbono de forma directa a la atmósfera. Según sus datos, la energía nuclear produjo más del 20 por ciento de la electricidad consumida y generó cerca del 35 % de la energía libre de CO2 durante el año pasado. EFEverde
[divider]Te puede interesar.
Las emisiones de la agricultura, difíciles de evitar, se podrían neutralizar con reforestaciones, dice IPCC