Vista de un oso de anteojos en el Zoológico de Guayllabamba (Ecuador). EFE/José Jácome

ECUADOR ANIMALES

“Timo”, un oso de anteojos del zoo de Quito, impulsará proyecto de conservación en el Chocó Andino

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de octubre, 2023 Quito

Quito (EFE).- La adopción de “Timo”, un oso andino rescatado por el zoológico de Quito, permitirá al Municipio de Quito impulsar un plan de conservación de la especie en el Chocó Andino, una reserva de biosfera en el noreste de la capital ecuatoriana, tras la llegada desde el sur del país de este ejemplar que proviene de una colección privada.

Adopción por el zoo de Quito

La Alcaldía de Quito informó el jueves de la llegada en julio pasado de “Timo”, el oso andino rescatado, al Zoológico de la ciudad (QuitoZoo), ubicado en la localidad de Guayllabamba, en el norte de la capital, según un comunicado.

Timo llegó desde Cuenca, en el sur del país, donde recibía los cuidados del personal del Bioparque Amaru de esa ciudad andina desde 2018, cuando fue rescatado de una colección privada.

Santiago Sandoval, Secretario de Ambiente del Municipio, destacó el plan de conservación que se ha impulsado desde la llegada de Timo al zoológico de Quito, en julio pasado.

El trabajo de conservación en el Distrito Metropolitano de Quito “implica impulsar acciones coordinadas entre la sociedad civil y las instituciones. Solo así podemos generar respuestas inmediatas”, sostuvo Sandoval.

Mónica Reinoso, directora del Fondo Ambiental de Quito, explicó que en ese sentido se promueven proyectos de educación ambiental y otras iniciativas como los apadrinamientos de animales que están refugiados en el zoológico y el combate al tráfico de vida silvestre.

“Los procesos de urbanización son cada vez más acelerados, el crecimiento de la ciudad y nuestras costumbres nos hacen olvidar que en Quito tenemos nuestra propia área protegida, nuestro propio laboratorio donde se concentra una alta biodiversidad”, declaró Reinoso.

Conservación en el Chocó Andino

Según ella, “más del 34 por ciento de especies de biodiversidad del país se encuentra en el Chocó Andino”, donde la Secretaría de Ambiente desarrolla acciones de educación ambiental para la conservación de más de 600 hectáreas en el llamado “Corredor Ecológico del Oso Andino”.

Martín Bustamante, director del QuitoZoo, aseguró que “la llegada de este oso reafirma el compromiso de trabajo institucional por la especie”, al considerar que el oso andino tiene su hábitat natural en el Chocó Andino.

La llegada de Timo supone “un gran desafío, pues los osos son animales con comportamientos complejos. Además su cuidado requiere que se involucren profesionales de varias ramas” y se deben considerar “una serie de normas de seguridad frente a estos poderosos animales”, agregó Bustamante.

Según la fuente, Timo ha atravesado un proceso de adaptación integral desde que llegó al Zoológico de Quito en julio pasado, y ha sido alojado en área de unos 500 metros cuadrados, a los que se suman sus dormitorios y dos zonas exteriores.

David Mora, director de Bienestar Animal del Zoológico de Quito, explicó que “mantener esta especie bajo altos estándares de bienestar permite seguir introduciendo niveles más técnicos de cuidado e investigación de esta especie, generando datos que aportarán a la conservación de la misma”.

Especie vulnerable

El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como oso de anteojos, se ubica dentro de la Lista Roja de Mamíferos del Ecuador y se lo cataloga “En Peligro”.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de su lado, cataloga a esta especie como Vulnerable en la zona andina.

La caza, el crecimiento de la frontera agrícola, la explotación de recursos naturales, la presencia de perros ferales y los conflictos entre pobladores por la fauna silvestre, están entre las principales amenazas que sufre el oso andino.

Su hábitat se encuentra desde los bosques húmedos del pie de la cordillera, a unos 1.000 metros de altitud, hasta los páramos a 4.000 metros, añadió la fuente. EFEverde

 

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.