Un guardia indonesio muestra una cría de pangolín. EFE/EPA/DEDI SAHPUTRA/ARCHIVO

TRÁFICO DE ESPECIES

Traficantes intentaron pasar 22 toneladas de escamas de pangolín desde Vietnam a China, según WJC

Publicado por: mluquillas 29 de abril, 2020 Madrid

Las organizaciones de tráfico de especies salvajes pretendían movilizar más de 22 toneladas de escamas de pangolín a China, sin embargo el cierre de fronteras lo ha impedido, señala a EFE la directora de inteligencia de la organización internacional, Wildlife Justice Comission (WJC), Sarah Stoner.

“Hemos hecho un seguimiento del impacto de las limitaciones de movimientos durante la crisis del coronavirus en el tráfico de especies en diferentes países en los que operamos, particularmente Vietnam, donde se vende ese material para transportarlo a China como destino final”, según Stoner.

22 toneladas camino a China

[box type=”shadow” ]Investigadores de la organización descubrieron, “la existencia de 22 toneladas de escamas de pangolín en los mercados de Vietnam que no han podido ser movilizados a China debido a las restricciones”, pero, “no descartamos que haya más material a la espera de ser movilizado a la potencia asiática”.[/box]

Desde WJC “estamos comprometidos en evitar el tráfico de especies silvestres y hemos descubierto que a pesar de que se sigue traficando, las limitaciones de tráfico han impedido transportar los envíos como lo hacían usualmente en el pasado”.

El tráfico ha continuado, pero “el foco se ha movido desde las organizaciones de traficantes a los mercados donde se vende todo ese material para el consumo”, como recoge el informe “Rapid assessment of the impact of Covid-19 on wildlife traffiking” hecho público este miércoles por WJC.

Según el informe, la prohibición del comercio de marfil impuesta en China en 2018, podría conllevar el incremento del tráfico de escamas de pangolín, según WJC.

Pangolín, marfil, jaguar, pepinos de mar…

Sin embargo, el problema no es solo los colmillos de marfil o el pangolín; en Latinoamérica hay actualmente problemas con el jaguar, cuya piel, colmillos o cabeza son muy demandados por la medicina tradicional china, pero también con el pepino de mar, presente en zonas del Pacífico cercanas a áreas protegidas como Galápagos.

[box type=”shadow” ]”Sí, es necesario trabajar para cambiar hábitos culturales que son los que inducen a la demanda de estos productos, como el pangolín, cuyas escamas se utilizan en la medicina tradicional china, pero lo mismo que las aletas de tiburón o los pepinos de mar”, asegura la experta de WJC.[/box]

Stoner sostiene que la demanda para que China fomente el cambio de hábitos “es algo que ya ha sido abordado anteriormente y que no es solo un problema en este país si no también en otros asiáticos“.

Ante la pregunta de si es posible detectar un aumento de la demanda de estos productos en países donde llegan a trabajar grandes corporaciones chinas, la experta en inteligencia para el tráfico de especies salvajes, explica que es “muy difícil controlar estas situaciones, es diferente si es solo un individuo el que transgrede las leyes locales”.

Miseria y corrupción

Sin embargo matiza que “es muy común que en países donde ciertas personas que viven en la miseria se vean envueltos en algunos delitos como el tráfico de especies”, y añade que un factor muy importante “es la corrupción, con la que se puede comprar la voluntad de mucha gente”.

Stoner explica que en los países donde trabajan cuentan con una buena relación con agencias ambientales, entidades y fuerzas de seguridad con las que trabajan y “responden muy bien a sus advertencias sobre el tráfico de especies salvajes”.

Falta de especialización en cuerpos de seguridad

En muchas ocasiones, nos demandan información, pero también asesoramiento porque en muchos casos los cuerpos de seguridad carecen de formación tan específica como en este campo, de equipamientos o recursos y experiencia para luchar con las redes de traficantes de especies o delitos de este tipo.

“En muchas ocasiones solo les demandan información de inteligencia o evidencias, en otras proporcionamos asistencia colaborativa para la puesta en marcha de investigaciones para las que no tienen medios. De ahí la importancia del trabajo de inteligencia en estas investigaciones”, concluye. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

La pandemia dificulta pero no paraliza el tráfico de especies salvajes, según estudio