Tres años informando de la Red Natura 2000. Por (*) Cristina Yuste

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de diciembre, 2015

Confieso que cuando en septiembre de 2013 recogí el testigo en la comunicación de un proyecto europeo centrado en un conjunto de espacios protegidos bajo la Red Natura 2000, apenas había oído hablar de esta figura, unas cuantas menciones sin más en los medios que no me permitieron siquiera atisbar la importancia de esos lugares ni lo que en algún momento de mi carrera iban a significar.

012Por aquellos días, y pese a que el turismo de naturaleza crecía ya a un ritmo del 30 por ciento, el 85 por ciento de los españoles reconocía no saber nada de esos espacios y del 15 por ciento restante, solo al 8 le sonaba “algo” y el 10 no era capaz de citar siquiera un lugar perteneciente a la Red.

Por tanto, la labor que asumimos con el proyecto Life+ ‘Activa Red Natura 2000’ con SEO/BirdLife como socios para un periodo de cuatro años y medio se presentaba cuando menos tediosa, aunque suponía un gran reto, el que a todos los periodistas se nos presenta al menos una vez en nuestra vida, ser capaces de despertar curiosidad.

Pero para lograr invertir una tendencia claramente desfavorable, el primer reto era convencer a nuestros propios colegas y para ello sacamos pecho, habida cuenta de que el departamento de medio ambiente de cualquier medio está preparado para luchar contra corriente más a menudo de lo deseable y lograr colocar asuntos -para muchos irrelevantes- en la agenda diaria de la actualidad.

Por ahí, la tarea estaba hecha en parte cuando yo asumí la labor de comunicación del proyecto; mi antecesora, junto con mi director, se habían encargado de colar en las reuniones esos temas para los que Europa había puesto en EFEverde de la Agencia Efe toda su confianza.

Así, en septiembre de 2013 me incorporé al proyecto que había arrancado doce meses antes pero que había comenzado a generar contenidos en enero de ese mismo año; por entonces, había aún mucho camino por recorrer, pero ‘Activa Red Natura 2000’ ya tenía puestos los cimientos.

El siguiente reto era entender bien el mensaje para saber comunicarlo; en este terreno se desenvolvía ya con total soltura mi compañero Raúl Casado, al frente de otro proyecto de características similares e idéntico objetivo.

De su mano he recorrido hasta hoy un camino en el que me he empapado de su energía y su buen hacer como contador de grandes historias; yo a cambio le he transmitido mis conocimientos audiovisuales y he agudizado su perfeccionismo; y entre los dos hemos conseguido un producto informativo, creo, bastante aceptable.

El tercer reto era tomar el pulso a las personas que viven en territorios de la Red Natura 2000 y para eso nuestra presencia sobre el terreno era absolutamente imprescindible, no sólo para ponérselo fácil a ellos, también para entender mejor nosotros la problemática o, en su caso, la buena sintonía entre conservación y desarrollo, que es el fin último de los dos proyectos.

red natura 2000 nube de tagsLas experiencias, vivencias, anécdotas, lugares, paisajes y, sobre todo, las personas han constituido el plato fuerte de estos viajes, de los que nos hemos empapado y muchas veces hemos participado, tomando, cómo no, partido, porque también tenemos nuestro corazoncito; no hay más que ver que a nuestros compañeros gráficos -fotógrafos y cámaras- les hemos puesto claramente de nuestro lado.

La Red Natura 2000 tiene más de 20 años y nosotros empezamos sólo hace tres a intentar hacerla más cercana, una carrera de fondo para recuperar el tiempo perdido en la que, sin embargo, ya no estamos solos; debo reconocer llegados a este punto nuestro poder de persuasión o, mejor dicho, nuestro incansable empeño en que se nos oiga y se nos respete.

Y con esa seguridad que hemos ido adquiriendo sobre la marcha, hacemos que políticos, actores, escritores, filósofos, médicos, astronautas, científicos, profesores, músicos, cineastas, niños, familiares, amigos y hasta nuestros compañeros se hagan una foto con las manos en forma de mariposa para rendir homenaje a la Red Natura 2000 y después, las colgamos en internet.

Crisyuste¡Y encima nos dan un premio!… ¿Será que lo estamos haciendo bien?

Cristina Yuste es periodista ambiental en EFEverde de la Agencia EFE y coordina en esta dirección informativa el proyecto Activa Red Natura de la Unión Europea (Seo/Birdlife-EFEverde).

 

Activa reda natura

[divider]

[divider]

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde

[divider]

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde Efefuturo

   

[divider]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.