El reportaje de la periodista ambiental mexicana Liliana Guadalupe Chávez “Esto no es una pipa”, centrado enla corrupción y la mala distribución del agua en Mexico y publicado en la revista Chilango, ha sido uno de los ganadores en el Concurso Periodístico “Agua: el más esencial de los recursos naturales”.
Chávez, que ha obtenido el segundo premio dotado con 3.000 dólares, participó en el Taller de Periodismo Ambiental organizado por FNPI en Cartagena (Colombia) en 2007 en el que se gestó la creación de UPA. Además ha colaborado en proyectos como “La guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional” editada en España por EFEverde.
El trabajo ganador del primer premio, dotado con 5.000 dólares, fue “Y sigue haciendo agua”,escrito por Marina Aizen,periodista de la revista Viva, del periódico argentino Clarín.
El artículo trata sobre la contaminación del Riachuelo en Argentina, a dos años del fallo histórico de la Corte Suprema en donde se decretó su saneamiento.
El tercer premio, dotado con 3.000 dolares, fue otorgado a Mabel Sarmiento, del diario Últimas Noticias de Venezuela, por la serie de reportajes centrado en el saneamiento del río Guaire.
El cuarto premio (sin dotación económica) fue otorgado a Flávia Junqueirapor el artículo “Vingança do Sarapui”, publicado en el periódico Jornal Extra de Brasil.
El quinto premio (sin dotación económica) fue designado a Federico Guillermo Pedro Trofelli, por el artículo “U
Caño de agua
no de cada diez argentinos toma agua contaminada con arsénico” publicado en elDiario Tiempo Argentino.
El jurado estuvo integrado por el ex presidente de ETHOS, Ricardo Young, el Director de Relaciones Corporativas y Comunicación de AMBEV, Milton Seligman y el Director General de IPS, Mario Lubetkin.
El concurso, organizado por AMBEV y la agencia de noticias IPS Inter Press Service. Los trabajos premiados serán incluidos en un libro de próxima edición.