El grupo parlamentario confederal de Unidas Podemos considera “un gran avance” la aprobación este martes por el Consejo de Ministros del proyecto de ley de crisis climática para que sea remitido al Congreso de los Diputados y pueda comenzar su proceso de tramitación.
El diputado ecologista y Presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juantxo López de Uralde, asegura en un comunicado que “tras años de retrasos en la puesta en marcha de esta ley y en un contexto de emergencia climática, lo urgente era que por fin se aprobara para que pudiera comenzar su tramitación en el Congreso”.
La aprobación de la Ley de Cambio Climático, según López de Uralde, es “una gran noticia y un proyecto en el que llevamos mucho tiempo trabajando”.
Desde Unidas Podemos han destacado que es de “vital importancia” que sea una “ley ambiciosa”.
Ambición de los objetivos
Por ello, durante la tramitación parlamentaria la formación morada ha acordado con el grupo socialista “aumentar la ambición de los objetivos de reducción de emisiones e implantación de renovables por encima de los que recoge el texto aprobado en el Consejo de Ministros”.
Así, el acuerdo al que han llegado desde el Grupo Confederal para la tramitación de la ley recoge “elevar de un 20 a un 23 % la reducción de emisiones para el año 2030 respecto al año 1990″.
También contempla aumentar “desde un 70 a un 74 % de participación de las renovables en el consumo de electricidad para 2030 y de un 35 a un 42 % de participación de las energías limpias en el consumo final de energía para 2030, y de un 35 a un 39,5 % de reducción consumo de energía primaria”.
Emergencia climática
Por otro lado, los objetivos de la ley “sólo podrán modificarse al alza para garantizar un aumento progresivo de la ambición“, apunta el comunicado.
[box type=”shadow” ]”La crisis que estamos viviendo se puede quedar corta en comparación con las situaciones a las que nos puede llevar la emergencia climática, si no hacemos nada para evitarlo”, afirma López de Uralde.[/box]
Por eso, “es tan importante no quedarnos cortos en la ambición de la ley que se apruebe y por ello hemos acordado elevar los objetivos durante su tramitación parlamentaria”, concluye el diputado ecologista Juantxo López de Uralde en el comunicado. EFEverde