Puesta de sol. Tarifa (Cádiz). EFE/J.J. Guillén

CAPITAL NATURAL

El valor económico de la naturaleza aterriza en los productos financieros

Publicado por: Cristina Yuste 5 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- El concepto de capital natural o el valor económico que poseen los recursos naturales está aterrizando en España y algunas entidades financieras ya incluyen en sus productos aspectos medioambientales.

Así lo han expresado expertos asistentes al encuentro “Natural Capital Summit”, organizado por Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, la Fundación Conama y la Fundación Global Nature, y al que han asistido fundaciones, organizaciones no gubernamentales, empresas y académicos.

Contabilidad ambiental

En la inauguración, la directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Sonia Castañeda, ha expresado su convicción de que “sin ecología no hay economía” y de que todas las empresas “tienen una clara vinculación” con la biodiversidad.

El presidente de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, ha asegurado por su parte que en España “se está empezando a implementar esta contabilidad ambiental en las empresas” y ya hay entidades que generan productos financieros donde se incluyen aspectos medioambientales.

No obstante, ha advertido de que “el sector productivo español no a va poder ponerse a la cabeza o a la altura de otros países europeos si no colaboran todas las empresas entre sí y comparten sus experiencias”.

El capital natural 

Según datos del Banco Mundial, “el 36 por ciento de la riqueza de los países más pobres depende del capital natural”, ha explicado el economista Juan Pablo Castañeda, quien ha insistido en que “sin agua, sin polinización, sin los servicios que proveen los ecosistemas, difícilmente se podrá atender a una población creciente que sigue siendo pobre”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe, ha opinado que “en lugar de hablar sobre cambio climático para avanzar hacia una sociedad equilibrada y sostenible hay que hablar sobre biodiversidad”.

Hacia el futuro

En este sentido, la responsable de Medio Ambiente de la Comisión Europea Laure Ledoux ha adelantado que la institución “implementará” diez nuevos proyectos para 2019 cuyo objetivo será detener la pérdida de la biodiversidad y la degradación del ecosistema.

Por último, la Natural Capital Coalition, una iniciativa colaborativa internacional compuesta por más de 200 organizaciones de todo el mundo, ha expuesto su Protocolo del Capital Natural, una herramienta para medir y evaluar las dependencias e impactos de las empresas respecto al capital natural.

Secciones : Actualidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid