Barcelona circulación coches

Fotografía de archivo de un tubo escape de un vehículo. EFE

CONTAMINACIÓN CIUDADES

Los vehículos a gas reducirían las emisiones de todos los gases contaminantes, defiende el sector

Publicado por: Cristina Yuste 30 de mayo, 2017 Madrid

La sustitución del 5 por ciento del parque de vehículos pesados y turismos de gasolina y diesel por vehículos a gas natural en Madrid y Barcelona reduciría en el mismo porcentaje las emisiones de todos los gases contaminantes a la atmósfera.

La contaminación urbana

Así lo defiende el sector gasista en el informe “Contribución del gas a la calidad del aire” que hoy ha presentado en rueda de prensa el presidente de la patronal, Antoni Peris, y en el que se ha analizado el estado de la contaminación en 17 ciudades españolas.

El estudio concluye que el gas aporta una solución “económicamente eficiente y probada” para la reducción drástica de los gases contaminantes en el sector del transporte, “uno de los mayores responsables del empobrecimiento de la calidad del aire”.

En cuanto a las calefacciones, la sustitución de todas las calderas de carbón en las ciudades estudiadas y del 20 por ciento de las de gas licuado del petróleo (GLP) y gasóleo C por calderas de gas natural reduciría las emisiones de todos los contaminantes, especialmente las partículas y el azufre.

Por el contrario, el estudio señala que si dichas calderas fueran sustituidas por sistemas de combustión de biomasa “la calidad del aire empeoraría”.

Peris ha adelantado que la sustitución de una caldera antigua por una moderna de gas natural mejoraría la eficiencia, tanto económica como de reducción de emisiones, en un 15-20 por ciento y tendría un coste aproximado para el usuario de 1.500 euros.

Control de emisiones

El presidente de Sedigás ha hecho hincapié además en el papel “esencial” del gas en la transición energética, especialmente en Europa, como “parte de la solución del nuevo escenario” que se dibujó tras la Cumbre del Cambio Climático de París (COP21).

“Se trata de una energía que tiene que estar en la agenda en los próximos años”, ha asegurado Peris, quien ha destacado que “las redes de gas ya existen, no hay que hacer grandes inversiones y hay capacidad suficiente para traer todo el que haga falta”.

Además, “permite seguir introduciendo las renovables, que necesitan una energía respaldo”, ha señalado el presidente, quien ha insistido en que el binomio gas y renovables es “una solución de futuro” y los ciclos combinados “el mejor garante de estabilidad del sector de la generación”.

Según Peris, España podría alcanzar los objetivos de reducción de emisiones acordados en París mediante la puesta en marcha de acciones de implantación rápida y bajo coste, donde el gas natural “es el protagonista”.

En cuanto a los objetivos más ambiciosos de la Unión Europea para 2030, “se pueden conseguir con las tecnologías ya existentes”, y en los previstos para 2050, “aunque con muchas incertidumbres, estamos convencidos del papel protagonista del gas”.

Y en este sentido, “creemos que las soluciones que se adopten por parte de la industria van a durar lo suficiente para rentabilizar las inversiones”, ha vaticinado el presidente.

Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid