Logo de Ecovidrio tachada. EFE/Cedida por Ecovidrio

Restos de amianto. EFE/Grupo de la Ley Integral del Amianto

Contaminación amianto

Expertos avisan que polución vertederos de amianto costará “miles de vidas”

Publicado por: efeverde 17 de febrero, 2021 Madrid

El Grupo de la Ley Integral del Amianto ha denunciado la proliferación de “miles de vertidos clandestinos por toda la geografía española” y ha instado de nuevo a la Ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a erradicar una contaminación que “costará miles de vidas”.

Este equipo de especialistas ha denunciado en un comunicado “la falta de acción del Estado para abordar la descontaminación de todos estos espacios y la erradicación del amianto” a pesar de que la prohibición de su importación data del año 2001 y de que los numerosos vertederos ilegales existentes envenenan “espacios naturales, rurales y urbanos, exponiendo a la población a un carcinógeno letal”.

Así, el coordinador de residuos de Ecologistas en Acción, Carlos Arribas, ha calificado de “situación inadmisible” la falta de un plan organizado para el desmantelamiento de fábricas de fibrocemento así como la existencia del mayor vertido de amianto de toda Europa, con 90.000 toneladas fibrocemento, en Santa María de Benquerencia (Toledo)

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Arribas ha precisado que los vertidos de este material se multiplican especialmente en las periferias de zonas urbanas como el barrio de Bellavista en Sevilla, Redondela en Pontevedra, Móstoles o Getafe en Madrid y directamente en espacios naturales como la Sierra de Collserola en Barcelona -más de 100 vertidos ilegales- o el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama en Madrid[/box]

La falta de control sobre la gestión de estos residuos ha llevado incluso a su uso para acondicionar caminos, como en el municipio de Ferreras de Arriba, en Zamora, lo que ha originado “una dispersión de la contaminación letalmente peligrosa” que “parece contemplarse con pasividad desde el MITECO” ya que su erradicación “no se considera en el anteproyecto de Ley de Residuos” ni tampoco, afirma, figura ninguna partida presupuestaria para su erradicación definitiva.

El neumólogo Josep Tarrés, que también ha participado en la petición a la ministra para tomar medidas en este sentido, ha insistido en la urgencia de “actuar ya” porque “no tendrá justificación que dentro de 50 años sigan muriendo de cáncer de pulmón o mesotelioma -cánder de pleura- adultos que hoy son niños por exposiciones al amianto que pudieron haberse evitado”.

Tarrés ha requerido “una acción del Estado” que en su opinión es sólo “cuestión de prioridad en la agenda política”.

Otra doctora, Carmen Fernández de la Organización Médica Colegial, ha recordado que el Parlamento europeo exige la erradicación de este material antes de 2032 y ha alertado de que “no existe nivel de exposición segura al amianto” por lo que “cualquiera, por mínima que sea” puede desencadenar un cáncer después de un largo período de latencia.

Los especialistas añaden que la Unión Europea insta a utilizar las últimas tecnologías disponibles para proceder dentro del Eje 8 del Pacto verde Europeo para que los ciudadanos vivan en entornos sin sustancias tóxicas y subrayan que ya existen “experiencias importantes” en este tipo de tratamiento en otros países como Francia. EFEVerde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com