La población cacereña de Villanueva de la Sierra celebrará este viernes “de manera recogida” la edición número 217 de su Fiesta del Árbol, declarada bien de interés cultural en 2017 y en la que se plantarán 200 árboles autóctonos en las inmediaciones de la localidad.
De esta forma, la Fiesta del Árbol más antigua del mundo ha apostado este año por un programa diferente con pequeños actos que respetarán todas las medidas de prevención contra la covid-19, según ha explicado el alcalde, Felipe Saúl Calvo.
“Nuestro objetivo es plantar árboles y llevar nuestra fiesta medioambiental a las redes sociales, a la prensa y la radio para que ellos sean la voz de un pueblo que ama la naturaleza”, ha destacado el primer edil a través de las redes sociales.
Homenaje a la naturaleza
Saúl Calvo ha aprovechado para expresar su deseo de que en 2022 “volvamos a estar todos juntos para rendir homenaje a la naturaleza“.
Los inicios de esta fiesta se remontan al 26 de febrero de 1805, Martes de Carnaval, cuando se realizó en esta localidad cacereña una plantación de álamos en las zonas del Ejido y Fuente de la Mora, a la que fueron convocados párrocos y alcaldes.
En la plantación, realizada por alumnos de la escuela en una celebración de carácter festivo que se prolongó tres días, participaron todos los vecinos y así venía recogido en el Semanario de Agricultura y Artes en octubre de ese mismo año.
Desde entonces, y de manera casi ininterrumpida, esta localidad de la Sierra de Gata rinde homenaje al árbol con la plantación de encinas, robles, alcornoques, castaños o abedules, entre otros, sin olvidar el olivo, símbolo de paz y que forma parte de la identidad de la localidad y la comarca.
Además, estas plantaciones se han realizado en diversos emplazamientos de la localidad, lo que confiere una mayor amplitud a la celebración.
Este año se volverá a plantar 200 ejemplares procedentes de los viveros forestales de la Administración regional y se hará entrega a todos los vecinos de distintas plantas. EFEverde