Voces Verdes de Tanzania, un proyecto de mujeres para vencer cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO

Voces Verdes de Tanzania, un proyecto de mujeres para vencer cambio climático

Publicado por: Marina Segura Ramos 29 de febrero, 2016 Madrid

El proyecto Voces Verdes de la Fundación Mujeres por África ha arrancado hoy con la llegada de quince mujeres tanzanas a Madrid -periodistas, campesinas y líderes sociales-, que durante un periodo de formación diseñarán iniciativas de lucha contra el cambio climático para después ponerlas en práctica.

En un país donde el 85 % de las mujeres de las áreas rurales se dedican a la agricultura, los proyectos se centrarán en agua, residuos, seguridad alimentaria, cultivos y tecnologías solares, entre otros, y lo harán con ayuda de los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante la presentación de la iniciativa, la presidenta de la Fundación Mujeres por África, la ex vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega ha subrayado que estas quince mujeres son “las voces de la Tierra”, del agua y del viento, que enseñan a mirar y percibir qué le está ocurriendo al entorno.

Las mujeres recibirán formación y apoyo para poner en práctica sus proyectos

Las mujeres tanzanas no solo recibirán formación sino que se les apoyará para desarrollar sus proyectos en la región de los grandes lagos.

Tanzania es uno de los países africanos donde los impactos del cambio climático están siendo más dañinos y el 25 % de su PIB depende la agricultura.

Junto a los proyectos de lucha contra el cambio climático, Voces Verdes prevé poner en marcha una estrategia nacional de comunicación para concienciar sobre este fenómeno y divulgar los resultados de las “historias de éxito” derivadas de Voces Verdes.

La presidenta de Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega.  EFE/J. J. Guillén
La presidenta de Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega. EFE/J. J. Guillén

Durante el acto, en el que un coro de mujeres africanas ha interpretado “Voces verdes”, compuesta por la cantante Luz Casal para este proyecto, Fernández de la Vega ha apostado por un crecimiento “justo, sostenible y duradero”, solo posible “si vivimos en paz y armonía con nuestro entorno”, en el que cuenten las mujeres.

En similares términos, el ex director de la UNESCO y actual presidente de la Fundación de Paz, Federico Mayor Zaragoza, ha enfatizado la sabiduría de las mujeres africanas, “capaces de inventarse cada amanecer” para afrontar el proceder durante el día.

Una de las participantes del proyecto, la agricultura Abiah Magembe, ha explicada que las mujeres de su país son las principales productoras de alimentos, son quienes cultivan la tierra y están en la primera línea de lucha contra las consecuencias adversas del cambio climático.

Tras su periodo de formación en Madrid, las quince participantes de “Voces Verdes” regresarán a sus lugares de procedencia -Dar Es Salaam, Kilimanjaro, Lago Victoria y Lago Tanganica- para poner en práctica lo aprendido y ser correa de transmisión.

Por su parte, la líder social Mónica Kagya ha explicado que las agricultoras son las más afectadas por el cambio climático, “una realidad que está haciendo daño a nuestro país”.

El director de Santander Universidades, José Antonio Villasante, ha explicado que una de las razones por las que su entidad apoya económicamente este proyecto es devolver a la sociedad parte de lo que recibe y la mejor vía de hacerlo es a través de la Universidad.

El rector de la Autónoma, José María Sanz, ha concluido que durante las dos semanas de formación de las mujeres en el campus compartirán experiencias, aprenderán y también enseñarán a los demás sus conocimientos. EFE

msr

Acuerdo COP21 de Paris en Español en EFEverde

Secciones : Actualidad