El informe de mayo 2014 de la organización ecológica WWF destaca el incremento en un 32,49% de las emisiones totales de CO2 en España respecto al mismo período del año pasado, debido al aumento de la quema de carbón y a los ciclos combinados de gas.
Según esta ONG, un incremento del uso de las energías renovables conseguiría bajar los precios del mercado eléctrico pero la reciente aprobación del nuevo Real Decreto de regulación de las mismas, junto con la cogeneración y los residuos, no ha favorecido el aumento de la cifra destinada a su inversión y desarrollo sino que “las ha penalizado” con un recorte de 1.700 millones de euros.
WWF recuerda que aún no está aprobado otro Real Decreto que debe regular el autoconsumo, por lo que esta reforma sólo favorece el desarrollo de las tecnologías convencionales (petróleo, gas, carbón y energía nuclear).
Las emisiones de CO2, SO2 y NOx han aumentado “de forma considerable” en el mes de mayo debido al aumento de la generación eléctrica con carbón y con ciclos combinados de gas natural, como consecuencia de un modelo energético basado en este tipo de tecnologías contaminantes.
“Si queremos hacer frente al grave problema del cambio climático que España sufrirá de forma acusada dentro de los países del Mediterráneo, debemos apostar por un modelo energético más sostenible y sin emisiones de CO2”, ha declarado Raquel García Monzón, técnico de energía de WWF España.
García Monzón ha recalcado que “las energías renovables (el sol, el viento, la biomasa y la geotermia) son la mejor alternativa para generar electricidad 100% limpia en nuestros hogares y edificios”.
“Los ciudadanos pagaremos menos por la luz si se genera cada vez más electricidad con renovables puesto que contribuyen a bajar los precios del mercado eléctrico y reducen nuestra dependencia energética exterior en la importación de petróleo y gas”.
WWF solicita un modelo energético más sostenible y limpio, libre de emisiones de CO2 y que mitigue de forma efectiva el cambio climático, con una alta participación de las energías renovables, así como potenciando el autoconsumo, la eficiencia y la rehabilitación de los edificios. EFEverde