WWF considera que el serctor financiero debería ayudar a la descarbonización. EFE/Juanjo Martín

CRISIS CLIMÁTICA

WWF alerta de que el riesgo financiero asociado al clima “ya es una realidad”

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de octubre, 2019 Madrid

“Los riesgos financieros asociados al clima son una realidad” por lo que la banca debería “ayudar a la descarbonización” con acciones concretas, de acuerdo con el informe ‘Finanzas por el clima’ presentado hoy por WWF España.

Delegados de la organización conservacionista y del Banco de España han participado hoy en una jornada con varios representantes de las principales entidades financieras para analizar las metodologías que permitirán al sector financiero contribuir a esa descarbonización “de forma urgente”, según un comunicado de WWF.

El encuentro ha examinado “tres de las principales metodologías para la evaluación del riesgo climático y el alineamiento de carteras de inversión con el Acuerdo de París” incluyendo la crisis climática como un factor a tener cada vez más en cuenta.

Así, estas metodologías deberán “contemplar el análisis de escenarios climáticos a futuro y no sólo basarse en la huella de carbono actual”, además de evaluar las inversiones empleando “como escenario de referencia el que limita el aumento de temperatura global por debajo de 1,5 grados”.

Riesgos del clima

Los riesgos relativos al clima en una cartera de inversión “ya son una realidad”, insiste la ONG, y de hecho indica que la pérdida de valor asociado a estos riesgos “puede alcanzar más de 2,5 billones de dólares”.

De ahí, argumentan, la necesidad de dedicar más recursos para conocer y gestionar estos riesgos. Considerando el presupuesto de carbono y los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, los activos asociados a las industrias relativas a los combustibles fósiles se encuentran más expuestos a los riesgos de transición.

En el documento presentado por WWF se enumeran los principios que deberían cumplir las entidades financieras para alinear sus carteras de inversión con el acuerdo de París.

descarbonizacion

 

“Lo que hoy es rentable no lo será en apenas unos años por los efectos físicos del cambio climático, así como los riesgos regulatorios y de transformación de los mercados que una economía baja en carbono presenta para las inversiones en combustibles fósiles”, ha advertido el secretario general de la organización conservacionista, Juan Carlos del Olmo.

Del Olmo ha añadido que “el sistema financiero es clave para acelerar la acción climática” y por tanto resulta “imprescindible que actúe como palanca para que el sistema productivo se vea incentivado a la transición hacia una economía descarbonizada”. EFEverde

Informe finanzas por el clima de WWF 2019

descarbonizacion

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.