Un árbol seco cerca del embalse de Lindoso (Galicia). EFE/ Brais Lorenzo

CRISIS CLIMÁTICA

WWF: España es uno de los países más vulnerables a los impactos climáticos

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de febrero, 2022 Madrid Fuente: Ecologistas | WWF

España es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático y sus efectos se están evidenciando con mayor frecuencia e intensidad, asegura la organización WWF este lunes cuando se inicia el análisis del próximo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Según indica WWF en un comunicado, el informe dejará al descubierto la “acción tardía y la implementación débil” en la lucha climática.

España, uno de los países más vulnerables

Sergio Bonati, técnico de Clima y Biodiversidad en WWF España, asegura que en España se registra menor precipitación media anual, mayor temperatura media, mayor número de olas de calor y de mayor intensidad, mayor riesgo de incendios y sequías, así como un aumento de la desertificación y del riesgo de inundaciones por precipitaciones extremas aisladas.

En opinión de Bonati, “estas alteraciones climáticas tienen un impacto directo sobre la pérdida y degradación de hábitats y ecosistemas del país, la biodiversidad, la calidad del suelo, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de recursos hídricos, las actividades económicas -como la agricultura, la pesca o el turismo- y, en definitiva, sobre el bienestar general de nuestra sociedad”.

Stephen Cornelius, líder global de WWF para el IPCC, ha manifestado que se prevé que el próximo informe climático del Panel “deje al descubierto los devastadores impactos sobre las personas y la naturaleza de la acción tardía y la implementación débil de las promesas climáticas de los países”.

Inversiones en la lucha climática

Según Cornelius, durante el año pasado se han producido ejemplos de cómo están afectando a las personas y a sus modos de vida los eventos extremos, que son cada vez más frecuentes e intensos. Es una “muestra de lo que pasará en un mundo con temperaturas globales más altas”.

Para ayudar a las comunidades, los gobiernos “deben invertir más para desarrollar la resiliencia climática y reducir las emisiones de carbono contaminantes para que la adaptación represente una oportunidad real para luchar contra el cambio climático”.

Está previsto que el Grupo de Trabajo II del IPCC analice el informe Cambio Climático 2022: Resumen de impactos, adaptación y vulnerabilidad para los responsables de la formulación de políticas (SPM) en reuniones virtuales desde este lunes hasta el próximo 25 de febrero-, sesiones previas a la presentación del documento el próximo 28 de febrero.

Según WWF, las sesiones son continuación de las negociaciones mantenidas a finales de 2021 durante la COP26 de Glasgow (Reino Unido), donde los líderes mundiales no lograron cerrar algunos puntos significativos para luchar contra la crisis climática.

El IPCC es el organismo de la ONU para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. Fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988 para proporcionar a los líderes políticos evaluaciones científicas periódicas sobre el cambio climático, sus implicaciones y riesgos, así como para presentar estrategias de adaptación y mitigación. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.