Siberia Reserva de la Biosfera

Siberia extremeña. Imagen de archivo. EFE/Flores.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

WWF pide a España y la UE que no toleren una desregulación ambiental

Publicado por: Cristina Yuste 18 de mayo, 2020 Madrid Fuente: Ecologistas | WWF

La organización conservacionista WWF ha reclamado este lunes “firmeza” a los gobiernos español y europeo para que “no se tolere” la desregulación en materia ambiental durante la reconstrucción tras la crisis sanitaria de la COVID-19.

En la presentación de su informe ‘Por una reconstrucción verde y justa’ para España y Europa, WWF ha abordado el diseño de los primeros paquetes de medidas anunciados por Bruselas y ha pedido que el plan de recuperación económica sea sostenible, justo y resiliente. 

Para Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España, “hay sectores que llevan años esperando la oportunidad para recuperar actividades que se han demostrado insostenibles y es el momento de frenarlo con herramientas políticas e incluso legales”.

Estímulo a la sostenibilidad

En su opinión, hay cinco sectores claves y estratégicos -agrario, pesquero, forestal, gestión del agua y protección y conservación de ecosistemas y especies- que harán a los países “mucho más resilientes a los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

Los paquetes de estímulo deben apoyar, según Segovia, las inversiones agroecológicas, dotar de un presupuesto ambicioso a la Ley de Desarrollo Sostenible del mundo rural, “parada desde hace una década”, fomentar la pesca sostenible, avanzar en la gestión de las masas forestales e invertir en soluciones basadas en la naturaleza en materia de agua.

En cuanto a restauración de ecosistemas, “tenemos un nicho de empleo enorme“, ha aseverado, y “si queremos tener una naturaleza y sociedad resiliente a los impactos del cambio climático, necesitamos mejorar la gestión de los espacios, evitar la perdida de biodiversidad y recuperar especies en peligro, pero para eso hay que invertir”.

Ni un paso atrás en legislación ambiental

Mar Asunción, responsable del programa de Clima y Energía de WWF, ha subrayado que “tenemos la oportunidad de aprovechar las grandes cantidades de dinero publico para aumentar el modelo de desarrollo que queremos y no volver al modelo anterior a la crisis, que era insostenible, basado en la degradación ambiental y en las desigualdades”.

“Tenemos que poner la vida en el centro de las decisiones económicas para acelerar la transición ecológica que tanto necesitamos, y por ello, ni un paso atrás en la legislación ambiental”, ha aseverado.

En su opinión, “hay que impulsar las nuevas leyes que se han quedado en stand by -como la Ley de Cambio Climático-, aumentar la ambición de España, penalizar las actividades más contaminantes e incentivar a las que no lo son, todo en un marco de participación, transparencia y seguimiento de ese dinero”.

El marco europeo

Para Esther Asín, directora de Política Europea de la oficina en Bruselas de WWF, “habrá vacuna para la COVID-19, pero no para el cambio climático”, y por ello “nos preocupa el desembolso en materia de ayudas de estado sin ningún tipo de condicionante”.

En su opinión, al menos el 50 por ciento del presupuesto europeo “debe beneficiar a actividades verdes, que los sectores más contaminantes no reciban rescates y no se creen excusas para no poner en marcha a nivel nacional las políticas medioambientales europeas”.

WWF considera que “el marco europeo es el marco perfecto para trabajar” y calcula que la recuperación verde “generará decenas de miles de empleos” en Europa, en sectores como el forestal, la conservación de áreas protegidas, las energías renovables o el turismo sostenible.

Advierte de que Europa se enfrenta a una transformación profunda e insta a que la recuperación económica no vaya en detrimento del medio ambiente, se capacite a las personas para el nuevo escenario y se dote de presupuesto a los sectores estratégicos para la nueva realidad; según Esther Asín, “el pasado que conocíamos como normal no era el ideal, ni verde ni justo”. EFEverde

Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid