ForoMundialAgua

Asistentes al Foro Mundial del Agua en Brasilia. EFE/Joédson Alves

FORO AGUA

Voluntad política y buena gestión, las soluciones para el agua

Publicado por: generico 22 de marzo, 2018 Brasilia

El acceso universal al agua depende más de voluntad política y buenas gestiones que de financiación, pues el dinero necesario para dotar a las sociedades de ese recurso existe, según expertos que participaron hoy en el Foro Mundial del Agua.

El evento que congrega en Brasilia a delegaciones y empresas de 150 países, junto a representantes de organismos internacionales, se sumergió en su tercera jornada en los problemas de financiación que los Gobiernos enfrentan para atender las necesidades de saneamiento y distribución de agua.

Voluntad política y gestión apropiada

Sin embargo, según delegados de bancos y organismos financieros, las mayores dificultades no pasan por la escasez de recursos, que a diferencia del agua abundan, sino en la falta de voluntad política, planificación y, sobre todo, una gestión apropiada.

Uno de esos ejemplos está en Latinoamérica, una región que posee cerca del 32 % de los reservas de agua dulce del mundo, pero en la que millones de personas no cuentan con el adecuado saneamiento o directamente no reciben ese recurso en sus residencias.

El colombiano Jaime Holguín, representante en Brasil del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), expuso esa situación en uno de los debates del Foro Mundial y dijo que la región necesita invertir 12.500 millones de dólares al año para alcanzar las metas de la ONU para 2030, que apuntan a garantizar el acceso universal al agua.

Inversión en agua

Holguín explicó que la CAF dedica cerca del 5 % de su cartera de créditos al sector hídrico, lo que representa unos 3.500 millones de dólares anuales, pero sostuvo que en la región existen “niveles de ejecución muy bajos” y que falta “eficiencia” en el desarrollo de los proyectos.

“La inversión en agua, que es económica y social, tiene excelente retorno para las sociedades”, pero aún así los fallos en la gestión del propio recurso y en la ejecución de las obras necesarias ayudan a que el déficit hídrico regional se mantenga, apuntó.

En declaraciones a Efe, Holguín citó, entre los muchos problemas, los recurrentes atrasos en el desarrollo de las obras, que acaban por encarecer los proyectos y “postergan las soluciones”, al mismo tiempo que el crecimiento poblacional continúa y la demanda aumenta.

Construcción de infraestructuras

“El dinero está”, afirmó el funcionario de la CAF, quien sostuvo que entre ese y otros organismos financieros, entre los que citó el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se puede apoyar la construcción de las infraestructuras necesarias.

Sin embargo, insistió en que, para avanzar al ritmo requerido, se requiere una mayor “voluntad política” y, sobre todo, una mejor y eficiente gestión de los recursos, sean financieros o hídricos.

Esa situación es similar en otras de las regiones más pobres del planeta, como el continente africano, que tiene algunos de los peores índices de saneamiento básico y acceso al agua del planeta.

Región subsahariana

Según el director de asuntos sustentables del Banco de Africano de Desarrollo, Oswar Mulenga, existen “situaciones diferentes” en ese continente “y ninguna es la ideal”, aunque la de mayor gravedad se registra en la región subsahariana.

Mulenga dijo que esa institución “tiene como prioridad los temas vinculados al agua”, a los que en los últimos cinco años dirigió créditos por 4.000 millones de dólares, que “son insuficientes para remediar una situación que es dramática en muchos países”.

Indicó además que “existe un fuerte apoyo financiero de otros organismos internacionales”, pero apuntó que los “serios problemas de gestión y, en algunos casos, hasta la corrupción”, le cierran el paso a las posibles soluciones o al menos las postergan.

Según Mulenga, la crítica sequía que sufre Suráfrica, que amenaza con dejar completamente sin agua a Ciudad del Cabo en mayo próximo, es el ejemplo “más visible” de una situación que pudiera repetirse en los próximos años en muchos países de ese continente. EFEverde

Otras noticias sobre agua que también te pueden interesar:

[box type=”shadow” ]
El Gobierno apunta a los trasvases para solucionar los déficits de agua
Tejerina: El Gobierno autorizará un nuevo trasvase Tajo-Segura en abril
La escasez de agua refuerza las migraciones, avisa la FAO en informe
Claves de las políticas de agua: gestionar la demanda y adaptarla al cambio climático
En Gaza, ni los gatos ni los perros pueden beber agua del grifo
Voluntad política y buena gestión, las soluciones para el agua
Tejerina participará en el 8º Foro Mundial del Agua, en Brasil
Temer abre el Foro del Agua y afirma que el mundo “no puede perder tiempo”
España presenta al Foro Mundial su “exitosa experiencia” en gestión de agua
El agua, el Foro Mundial insta fuertes inversiones para garantizar el recurso
El Foro Mundial del Agua aborda el cambio climático y la degradación de los ecosistemas
ONU: En 2050 cerca de 5.000 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua
Olga Reyes (Coca-Cola): la compañia ya devuelve a la naturaleza más del agua de la que utiliza
La Unesco dice que la solución para el agua está en la naturaleza
El Foro del Agua de Brasil moviliza a la sociedad en torno a la preservación
La vida con 50 litros de agua de los inmigrantes españoles en Ciudad del Cabo
Ligada a la gestión del agua, la Laguna de Navaseca, un oasis para las aves
Cuba paga 5 millones de dólares anuales por fugas de agua potable
Cordon Creative dona 5 % de la venta de imágenes a la ONG water.org
Ignacio Escuder ha sido nombrado presidente de Comité Nacional de Grandes Presas
La seguridad hídrica y la alimentaria van de la mano, resume el Foro Mundial
[/box]