SALÓN ALIMENTARIA

Alimentos “saludables” y “sostenibles”, las estrellas del Salón Alimentaria

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de abril, 2014

Bebidas 100% naturales, embutidos bajos en grasas y sal, alimentos sin gluten, colorantes, azúcar, conservantes y lactosa… Los productos con la etiqueta de “saludables” y “sostenibles” están de moda y la industria alimentaria apuesta por ellos para remontar el consumo.

El Salón Alimentaria, en el recinto de Feria Gran Vía de Barcelona, es un perfecto escaparate de esta tendencia en el consumo bautizada como “salud digestiva” y que los expertos auguran que irá ganando adeptos en los próximos años.

El esfuerzo permanente de la industria en I+D+i ha dado sus frutos en forma de productos cada vez más saludables y que reivindican los beneficios de ingredientes como el té y el café verde, la soja, el coco, el aloe vera, la cebada, el aceite de oliva, las almendras o las frutas.

Los fabricantes optan por enriquecer sus productos con ingredientes como éstos que benefician la salud o bien por extraer de ellos todo aquello que es más perjudicial como la sal, el gluten, los colorantes, el azúcar y los conservantes.

Algunas novedades

Entre las innovaciones, se muestran en Alimentaria zumos con efectos antioxidantes, relajantes o energéticos; bebidas de coco ecológico; lácteos y pasta para diabéticos; o pasta con proteínas.

Este es el caso del nuevo producto de Danone: un yogur pensado únicamente para el público masculino, más reacio que las mujeres, al parecer, a consumir este tipo de producto.

Para interesar a estos consumidores, la multinacional francesa ha añadido proteínas a su yogur tradicional y ha optado por un envase en el que domina el color negro y que recuerda las bebidas deportivas que se consumen antes y después del ejercicio físico.

Compañías como Casa Ametller han apostado, por su parte, por un yogur más saludable y han sustituido la grasa animal por el aceite de oliva.

Otras firmas de prestigio como Pascual también han apostado por una gama de alimentos (lácteos, pasta, pan de molde y galletas) que busca, según aseguran, ayudar a normalizar los niveles de glucosa reduciendo los hidratos de carbono y los azúcares.

Al mismo tiempo, las principales compañías cárnicas como Campofrío y El Pozo lanzan también embutidos bajos en grasa, con menos sal y libres de alérgenos.

Erre de Vic, por ejemplo, presenta un jamón elaborado de forma artesanal y con sabor tradicional sin nitritos ni nitratos y sin gelificantes ni fosfatos añadidos, lo que le ha hecho merecedor del sello ecológico del Consejo Catalán de Producción Ecológica Agraria.

Hasta marcas como Cacaolat han lanzado un batido de chocolate que presenta como el que tiene menos calorías del mercado, sin grasas ni azúcares añadidos y enriquecido con fibra.

Otras novedades vinculadas a la salud pero también a la belleza son los productos alimentarios que prometen beneficios cosméticos como las nuevas bebidas vegetales de Vivesoy que, asegura la marca, ayuda a cuidar y mantener la piel y combate el cansancio gracias a la biotina y a su alto contenido de avena o almendras.

En el apartado de las bebidas, destacan las elaboradas con fruta o con elementos vegetales y que, además, son bajas en calorías y no tienen lactosa ni colesterol, lo que las convierte en ideales para vegetarianos y personas con intolerancias varias.

Alimentaria dedica además un pabellón a los productos ecológicos, haciéndose eco del crecimiento del mercado interior español de estos alimentos durante el período 2000-2012, cuando se ha multiplicado casi por cinco, hasta situarse en torno a los 998 millones de euros.

La obsesión por la salud también es eje central del Congreso de Dieta Mediterránea que se celebra en el marco de Alimentaria y que está centrado en la prevención de las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión e incluso el cáncer y el Alzheimer a partir de una alimentación saludable basada en el aceite, el vino, la cerveza, los cereales integrales o las frutas y la verdura.

El hijo fundador de la marca de dietética Santiveri, Santiago Santiveri, de 101 años, tiene previsto explicar en una ponencia cómo ha llegado a esta edad siguiendo una alimentación saludable. EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.