Asamblea del PNUMA. Vía Lourdes Uquillas de @efeverde

PNUMA ASAMBLEA

Empieza la Asamblea de Medioambiente de la ONU con silencio por accidente de Etiopía

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de marzo, 2019 Nairobi

Lourdes Uquillas / Nairobi,  (EFEverde).- El presidente de la IV Asamblea de Medio Ambiente de la ONU, Sii V. Kiiser, expresó hoy las condolencias de los miembros de las Naciones Unidas a las familias de la víctimas del accidente de Ethiopian Airlines ocurrido ayer en Etiopía.

Kiisler, ministro estonio de Medio Ambiente, invitó a los presentes en la sala a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio antes de inaugurar la Asamblea, que se celebra hasta el viernes en el complejo de la ONU en Nairobi.

Un total de 22 empleados de diferentes agencias de la ONU forman parte las 157 personas que murieron en el accidente de un avión de Ethiopian Airlines ocurrido este domingo poco después de despegar de Adís Abeba con rumbo a Nairobi, afirmó hoy en Nairobi la directora ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif.

Antes de inaugurarse la Asamblea, Sharif y la directora ejecutiva en funciones de ONU Medioambiente, Joyce Msuya, así como la recién nombrada directora de ese organismo, Inger Andersen, manifestaron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

“El accidente del vuelo de Ethiopian Airlines ET 320 fue una pérdida terrible para los estados miembros de las Naciones Unidas y para la comunidad medioambiental”, afirmó Msuya, al precisar que algunos de los fallecidos iban a asistir a la Asamblea.

Sobre la reunión, Kiisler recordó su importancia y remarcó la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para el desarrollo económico menos agresivas con el medio ambiente.

El ministro estonio invitó a todos a debatir, entre otros temas, sobre la contaminación plástica en los océanos y en tierra, el agua o la pérdida de biodiversidad y las fórmulas para un desarrollo sostenible.

El tema central de la Asamblea es encontrar “Soluciones innovadoras para retos ambientales y consumo y producción sostenibles”, y lleva por lema “El futuro que queremos”.

Msuya, por su parte, señaló el momento clave que atraviesa la humanidad porque “no hay más tiempo” y es necesario lograr una transformación de la economía y los hábitos de consumo actuales.

También invitó a todos los presentes a trabajar con innovación y los avances tecnológicos más punteros para luchar contra el cambio climático y el calentamiento global.

Sharif coincidió con Msuya en la necesidad de utilizar la tecnología para salvar los ecosistemas y sostener la seguridad alimentaria. EFE

lul-emg/pa

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.