Daniel Beltrá, fotografiado por Gavin Newman, durante una expedición de Greenpeace en la Antártida. Foto © Gavin Newman. 13 de febrero de 2007. Mar de Ross, Antártida.

Daniel Beltra, Periodismo Ambiental

PERIODISMO AMBIENTAL

Daniel Beltrá: Siempre hay fuerzas intentando silenciar el mensaje y el periodismo ambiental

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de septiembre, 2013 Madrid

Madrid, (EFEverde).- El fotógrafo de naturaleza Daniel Beltrá, galardonado con el premio de comunicación de la Fundación BBVA se ha solidarizado hoy – en una entrevista con EFEverde desde Seattle-, con los voluntarios de Greenpeace encarcelados en Rusia y ha señalado que “siempre hay fuerzas intentando acallar” el mensaje ambiental.

Daniel Berltrá quien inició su andadura como fotorreportero en la Agencia EFE y ha obtenido galardones como el Worl Press Photo se ha referido además al informe del IPCC que se ha conocido hoy para señalar que “siempre digo a los escépticos que se tienen que venir conmigo a cualquiera de mis viajes. Ver es creer”.

Pregunta .- ¿Qué significa para ti este premio de la Fundación BBVA?

Respuesta.- Es un reconocimiento muy importante a la labor de todos estos años y un acicate para seguir desarrollándola. Además, me ofrece la oportunidad de continuar hablando de temas que me preocupan y que son trascendentales para el bienestar común. Por cierto, me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer a la Fundación BBVA el que siga apoyando este tipo de proyectos cruciales y tan necesitados de fondos.

 

P.- ¿Cuál sería tu principal ruego o denuncia como testigo privilegiado que eres de la transformación de nuestro mundo a causa del impacto del ser humano?

R.- Una llamada a la acción: creo que es muy importante el que todos nos demos cuenta de que podemos hacer algo al respecto. Muchas veces los problemas son de tal magnitud que resulta difícil comprender que cada uno de nosotros puede hacer algo para intentar mitigarlos. Las pequeñas decisiones que tomamos día a día tienen un impacto en el medioambiente. No deberíamos politizar la protección del medioambiente, debería ser una prioridad común. Al fin y al cabo, todos vivimos bajo el mismo tejado. Aún así es fundamental a quien votamos en las elecciones.

 

P.- ¿Qué devastaciones o deterioros de la naturaleza que has fotografiado te han impactado más?

R.- Son tantos? Quizá destacaría dos. Por un lado, mi trabajo con los bosques tropicales y, en particular el Amazonas, de donde regresé ayer. Y, por otro, el vertido de petróleo en el Golfo de México.

 

P.- ¿Cuál es el trabajo del que te sientes más orgulloso y cuál tu próximo proyecto?

R.- Posiblemente sea mi cobertura del vertido del Golfo de México, del que hablaba anteriormente. Pero me gusta más mirar hacia adelante. Quiero seguir trabajando en temas de cambio climático y estoy preparando una expedición a Groenlandia para el año que viene.

 

P.- ¿Qué reflexión te merece el último informe del IPCC, en el que se indica que aumenta la certeza de la responsabilidad humana en el cambio climático?

R.- Como a cualquiera que haya estudiado el tema con detenimiento, no me ha sorprendido nada. Siempre digo a los escépticos que se tienen que venir conmigo a cualquiera de mis viajes. Ver es creer.

 

P.- ¿Qué te llevó a abrazar la causa de la defensa de la naturaleza?

R.- Mi amor por ella y la convicción de que entre todos la estamos poniendo en peligro. Como muchos de los de mi generación, la labor del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente fue fundamental en el desarrollo de mis intereses.

Muchas veces me preguntan si no me deprimo viendo todo lo que veo. Al contrario, me siento con más ganas de exponer lo que está aconteciendo y de ayudar a generar más discusión pública con la idea de buscar soluciones.

 

P.- ¿Hasta qué punto es importante la labor de los divulgadores, de los periodistas ambientales (fotógrafos, plumillas…) para contar lo que está pasando en nuestro entorno?

R.- ¡Es importantísima! Siempre hay fuerzas intentando acallar el mensaje. Y tenemos un ejemplo muy reciente y muy claro: el fotógrafo freelance Denis Sinyakov. Sinyakov fue encarcelado ayer en Rusia por dos meses, junto a toda la tripulación del Barco de Greenpeace Arctic Sunrise, por documentar la protesta pacífica que estaban realizando contra la perforación de petróleo en el Ártico.

Parece mentira que haya que recordar lo que pasó en el Golfo de México hace tan poco. Deberíamos parar la exploración petrolífera en el Ártico antes de que ocurra otra tragedia. EFE

al

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.