Naciones Unidas (EFE).- El presidente saliente de Guatemala, Jimmy Morales, presentó hoy ante la ONU la “biobarda”, un invento artesanal creado por guatemaltecos, como la solución definitiva a la contaminación en los ríos.
“Las biobardas son un sistema artesanal para la limpieza del agua con las que se ha logrado detener el 65 % de los desechos flotantes en ríos del país, evitando contaminación en playas y el mar”, apuntó Morales en su intervención en la Cumbre del Clima de la ONU.
La “biobarda” es un invento artesanal originado en Guatemala elaborado con lazo, malla y botellas de plástico, que busca ser una barrera para todos los desechos sólidos que se encuentran flotando en la superficie del agua y así impedir que llegue la contaminación a los cauces.
“Estamos trabajando arduamente en la limpieza de los ríos y hemos instalado 200 biobardas a nivel nacional”, apuntó.
Morales explicó que esta tecnología está siendo instalada en otros países de la región, como Honduras Panamá, Costa Rica y México, entre otros.
“Este es el legado de Guatemala para la preservación de ríos, lagos y mares del mundo”, sentenció.
De hecho, las “biobardas” han sido catalogadas este año como una invención “ejemplar e inspiradora” por el Foro Económico Mundial.
Más allá de este invento, Morales destacó que su Gobierno ha iniciado el proceso de prohibir la importación y distribución de bolsas de plástico de un solo uso, y de utensilios comunes de polietileno.
“Aunque solo generamos el 0,04 % de la polución mundial, somos uno de los diez países del mundo más vulnerables a los efectos del cambio climático”, dijo Moraleso.
Además, subrayó que Guatemala tiene como objetivo replantar 1,2 millones de hectáreas de árboles hasta 2032.
“Guatemala está convencida de la importancia de la naturaleza para la acción climática y es por eso que la protección del medio ambiente es uno de los cinco ejes prioritarios de nuestro Gobierno”, sentenció.
En la Cumbre de Acción Climática está previsto que intervengan unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, que junto a autoridades locales y regionales y responsables de empresas presentarán nuevos planes que han desarrollado de forma individual o en coaliciones. EFE
asl/ssa/cr
Mas información sobre la biobarda
- Cumbre del clima, de la bronca de Greta al compromiso de 77 países
- Once conceptos básicos para entender la Cumbre del Clima de Nueva York
- Los jóvenes calientan ya motores para la huelga climática del 27 de septiembre
- Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
- Rusia pide no politizar el cambio climático y pasar a acción
- Pueblos indígenas del Ártico temen por su supervivencia ante el calentamiento global
- El Papa Francisco pide en la ONU “verdadera voluntad política” para atajar la crisis climática
- Greta Thunberg advierte a los líderes mundiales: “El cambio viene, les guste o no”
- Los últimos 5 años han sido los más cálidos jamás registrados
- Trump acude a la ONU con el protagonismo diluido por la crisis climática
- Los líderes del mundo, sin Trump, se citan para plantar cara a la crisis climática
- ¿Será Nueva York el punto de inflexión contra la crisis climática?
- Moscú ratifica el Acuerdo de París para luchar contra la crisis climática
- Pedro Sánchez subraya el compromiso “total” de España para afrontar el desafío climático
- El papel de los océanos en revertir la crisis climática podría ser mucho mayor
- La ONU abre la Cumbre de Clima con esperanza, “aún no es demasiado tarde”
- Emmanuel Macron lanza en la ONU una gran alianza sin Brasil para proteger la Amazonía
- Piñera: “Espero que haya más ambición y compromiso de los países en COP25” de Chile
- Colau pide en ONU acelerar las acciones y aboga Barcelona sin carbono en 2050
- Trump pide en la ONU promover aire y agua limpios sin hablar de la crisis climática
- España aportará 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima de la ONU
- Costa Rica defiende que “no hay excusa” para legislar sobre la crisis climática
- Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática
- Bruno Rodríguez: Los políticos tienen vocación de servicio basada en el lucro
- Greta, un meteorito contra el cambio climático, impacta en Naciones Unidas
- Secretaría de la ONU se compromete a reducir sus emisiones un 45 % para 2030
- Más de 40 países acuerdan alcanzar niveles de aire saludable en 2030
- Carcedo defiende en la ONU actuar “rápido” para mejorar el aire
- Greta y jóvenes activistas piden en la ONU acciones contra cambio climático
- La Cumbre del Clima debe abordar la crisis del Corredor Seco Centroamericano
- Otras muchas ‘Gretas’ del mundo, en defensa de ‘la Madre Tierra’
- Líderes mundiales, sin Trump, se citan para plantar cara al cambio climático
- España adelanta “éxito” en adhesiones a la coalición de justicia climática
- Jóvenes españoles demandan en la ONU más ambición contra la crisis climática
- Centroamérica buscará en Cumbre del Clima donantes para gestión de bosques
- Guterres llama a que la Cumbre del Clima sea momento para “empujar” al mundo
- Millones de jóvenes en huelga global para pedir acción ante crisis climática
- Jóvenes dan comienzo a la semana de acciones por el clima frente al Congreso
- Guterres pide apoyo a Acción Climática por Empleo, que impulsan España y Perú
- Los jóvenes fuerzan la inclusión del cambio climático en la agenda política
- Teresa Ribera: El freno de EEUU y Brasil no paralizará la defensa global del clima
- Cumbres globales concentrarán a miles de representes en la Semana del Clima en Nueva York
Debe estar conectado para enviar un comentario.