Imagen de un 'showcooking' de BioCultura cedida por AVS. EFE.

BIOCULTURA

BioCultura Sevilla estrena los nuevos Premios Jóvenes Promesas Ecogastronómicas

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de marzo, 2019 Sevilla

La III edición de BioCultura en Sevilla estrena, del 22 al 24 de marzo, los nuevos Premios Jóvenes Promesas Ecogastronómicas, cuyo objetivo es incentivar el uso de productos ecológicos en la alta cocina y la restauración, según un comunicado facilitado por la Asociación Vida Sana (AVS) promotora de la principal feria de productos ecológicos en España.

Esta iniciativa está destinada a alumnos y cocineros noveles, “futuras jóvenes promesas de la ecogastronomía española”, que deben presentar una receta novedosa de un plato de fácil elaboración, inspirada y pensada en productos ecológicos locales.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El jurado, integrado por Simón Sistiaga, Luis Márquez y Helenka Santos, miembros de la plataforma Ecochefs España, premiará el uso de “técnicas de coherencia ecogastronómica y sostenibilidad”, así como el diseño cromático del plato, el emplatado, la presentación y el equilibrio nutricional de las recetas.[/box]

Cada edición de BioCultura acogerá un encuentro de este tipo y la de Madrid acogerá la gran final del Premio Promesa del Año el próximo mes de noviembre.

En el caso de Sevilla, los seleccionados cocinarán en directo su plato en la zona de ‘showcooking’ de la Feria el mismo viernes 22, día de apertura de la feria.

Grandes chefs

La directora de BioCultura, Ángeles Parra, ha recordado que “en otros países, la práctica totalidad de grandes chefs ya han incorporado los alimentos ecológicos en sus despensas” y en España, aunque “todavía queda algún camino por recorrer, tenemos ya grandes chefs que están muy concienciados”.

El comunicado cita como ejemplo al chef danés René Redzepi, cuyo restaurante encabezó el listado de os 50 mejores del mundo, liderando “la corriente más radical de la cocina ecológica” ya que su trabnajo se basa “en las materias de su entorno y es un defensor a ultranza de la producción ecológica”.

Entre los cocineros españoles más implicados, se refiere también a Andoni Luis Aduriz, cuya cocina “es local, ecológica, autosuficiente, basada en la tierra…, a la par que creativa, sofisticada y delicada” y a Carme Ruscalleda, que “siempre se ha inspirado en su entorno y en la variedad de productos de la cercana huerta del Maresme” además de ser “firme defensora de la recuperación de especies y variedades locales”. Efeverde.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.