Recife.- La Conferencia Brasileña del Cambio Climático, que antecede a la COP25 de Madrid y fue clausurada el pasado viernes, promulgó la ‘Declaración de Recife’, un manifiesto de las administraciones locales, la sociedad civil y las universidades que será presentado en la capital española en la cita de diciembre.
El documento, impulsado por los gobernadores de la región nordeste del país, recordó que en diciembre de 2015 “más de 190 países se reunieron para celebrar el Acuerdo de París, honrando sus compromisos de enfrentamiento a la crisis climática y los desafíos de desarrollo sostenible de sus naciones”.
“Pasados cuatro años, a pesar de algunos avances, todavía estamos caminando para una ruta de calentamiento de más tres grados Celsius, incompatible con la seguridad climática del planeta, que está generando innumerables pérdidas en la biodiversidad y se refleja directamente en la calidad de vida de los más vulnerables”, agregó.
La ‘Declaración de Recife’ surge como “resultado de un esfuerzo colectivo entre actores de la sociedad brasileña que adoptaron como principios la acción, la diversidad y la ambición” y “marca el inicio de un movimiento permanente que agrega diversos sectores de la sociedad”.
El documento, que será llevado por la delegación brasileña a la COP25 de Madrid, afirmó que “la reducción de la pobreza y de la desigualdad es el mayor desafío en Brasil y está directamente relacionado al enfrentamiento de la crisis climática: .
El texto citó los “impactos” del cambio climático con la producción de alimento y la necesidad de su “convivencia” con la generación de energía.
De igual manera, aludió sobre las consecuencias de ese cambio, como la escasez de agua y la deforestación ilegal, principalmente en la Amazonia, y el impacto en países vecinos como Paraguay, Uruguay y Argentina, que no gozan de esa selva, pero sienten el reflejo de Brasil.
El encuentro nacional que consolidó el documento se prolongó durante tres días en la Arcadia Paço Alfándega y otros espacios de debate en Recife, capital de Pernambuco, y reunió autoridades, representantes de la sociedad civil y académicos brasileños. EFEverde.
[divider]
Te puede interesar: